Obispos/as africanos/as se oponen a planes de separación

Bishop John K. Yambasu of Sierra Leone addresses a meeting of the Africa College of Bishops in Mutare, Zimbabwe. The bishops said the church would continue in Africa after General Conference 2020. Photo by Tim Tanton, UM News.

El Obispo John K. Yambasu de Sierra Leona se dirige a una reunión del Colegio de Obispos/as de África en Mutare, Zimbabue. Los/as obispos/as  dijeron que la iglesia continuaría en África después de la Conferencia General de 2020. Foto por Tim Tanton, Noticias MU.

 

Los/as obispos en África han resuelto no apoyar ninguna propuesta de legislación o plan que pueda resultar en una división o disolución de La Iglesia Metodista Unida.

En una declaración al cierre del retiro del Colegio de Obispos de África, celebrado del 2 al 6 de septiembre, los/as obispos/as dijeron que la iglesia continuaría en África después de la Conferencia General de 2020.

“No apoyamos ninguna legislación que exija la disolución de La Iglesia Metodista Unida, pues defendemos nuestros valores como una iglesia conexional y mundial comprometida a ‘hacer discípulos/as de Jesucristo para la transformación del mundo’", dijo la declaración de los/as obispos/as africanos/as.

El presidente del Colegio de Obispos/as de África, John K. Yambasu de Sierra Leona, dijo que los/as obispos/as no permitirán que otros/as establezcan la agenda de la iglesia en África.

"Nosotros/as, los/as obispos/as africanos/as y todo el espectro que conforma el clero de este continente, debemos establecer la agenda de la iglesia en África en lugar de permitir que otros/as la redacten en nuestro nombre para que podamos sellarla y acatarla" dijo Yambasu.

Los/as obispos/as dijeron que les preocupaba que las conversaciones sobre el futuro de La Iglesia Metodista Unida están teniendo lugar en los Estados Unidos sin representantes africanos/as.

“No podemos permitir que una división en la iglesia global vuelva a dividir la iglesia en África. No podemos permitir una división que nos reduzca aún más a ciudadanos de segunda clase en una iglesia que sólo nos necesita cuando quieren nuestros votos. Como africanos/as, tenemos el derecho de autodeterminación y de hablar por nosotros/as mismos/as, para determinar quiénes queremos ser" se lee en el comunicado.

Durante su discurso de apertura, Yambasu dijo que el futuro de la iglesia no es un tema de ganar y perder. “Cristo vino y murió por todos/as nosotros/as, y por eso la iglesia nos pertenece a todos/as. Podemos estar de acuerdo en que el debate sobre la sexualidad humana no se trata de quién gana o pierde; se trata de que todos/as ganemos. Tampoco se trata de echar a otros/as para que podamos quedarnos. Lo más importante es que no se trata de que un grupo de personas tome decisiones por y en nombre de todos los demás grupos " dijo.

En la reunión, los/as obispos/as africanos/as reiteraron su postura sobre la homosexualidad, señalando en la declaración que están de acuerdo, "como Iglesia africana, en no aceptar ni apoyar la práctica de la homosexualidad porque es incompatible con las enseñanzas de las Escrituras".

En la Conferencia General Especial de 2019, celebrada el pasado febrero en San Luis, los/as delegados/as aprobaron con votación de 438-384 el Plan Tradicional, que refuerza las restricciones de la iglesia sobre la ordenación y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Desde entonces, varios grupos han desarrollado planes alternativos para el futuro de la iglesia, incluido el Plan Indianápolis, la Propuesta UMCNext y el Plan Bard-Jones.

La declaración de los/as obispos/as africanos/as pidió a toda la denominación que ejerza moderación en la Conferencia General de 2020, "y que trabaje para lograr un enfoque del debate sobre la sexualidad humana de manera humana y respetuosa".

En una entrevista con Noticias MU, Yambasu dijo que el retiro del Colegio de Obispos/as de este año en la Universidad de África tenía como objetivo sensibilizar a los/as obispos/as africanos/as sobre el impacto de las decisiones en el futuro de la iglesia en África.

"Existe un tipo de desarrollo de estrategia de preparación para la sostenibilidad económica, la estructura funcional y la continuidad de los programas y ministerio que ya se encuentran en el continente" dijo, y también habló sobre la creación de cinco nuevas áreas episcopales en África en 2020: “La inclusión de cinco nuevos/as obispos/as fue una decisión de la Conferencia General y, por lo tanto, esperamos que la Conferencia General a través del Concilio General de Finanzas y Administración (GTCFA) brinde el apoyo necesario para esos/as obispos/as. Sin embargo, en el caso de que los fondos no estén disponibles, parte de nuestra estrategia como universidad es desarrollar medios alternativos de apoyo o formas alternativas de abordar el problema”.

United Methodist bishops from Africa and the U.S. who attended the meeting of the Africa College of Bishops gather for a photo at the Zimbabwe West Conference in Harare. Photo by Eveline Chikwanah, UM News.
Los/as obispos/as metodistas unidos de África y Estados Unidos que asistieron a la reunión del Colegio de Obispos de África se reúnen para una foto en la Conferencia de Zimbabue Oeste en Harare. Foto por Eveline Chikwanah, Noticias MU. 

Diez obispos/as africanos/as asistieron al retiro que tuvo como tema "Repensar la iglesia africana: un llamado a recuperar nuestra identidad africana a la luz de las realidades cambiantes en la denominación metodista unida global". La agenda de la reunión también incluyó tiempo para que los/as obispos/as consultaran a colegas de los Estados Unidos, a quienes identificaron como líderes tradicionalistas.

Cuatro líderes episcopales de los Estados Unidos asistieron al retiro: los/as obispos/as  L. Jonathan Holston de la Conferencia Anual de Carolina del Sur, Scott Jones de la Conferencia Anual de Tejas, Gary Mueller de la Conferencia Anual de Arkansas y James Swanson Sr. de la Conferencia Anual de Mississippi. También asistieron representantes de la Iniciativa de África y la Coalición de Renovación.

“Invitamos sólo a aquellos grupos que solicitaron ser invitados. Seguimos abiertos a otros grupos que quieran conversar con nosotros/as” dijo Yambasu. Mueller dijo que interactuar con los/as obispos/as africanos/as había sido "esclarecedor, amplio, humilde y, a veces, desafiante".

“Aquellos de nosotros/as en Occidente, por naturaleza tratamos de resolver problemas tan rápidamente que no pasamos tiempo orando y escuchando a Dios, permitiendo que el Espíritu Santo nos ayude a discernir, ni necesariamente tenemos la conversación mutua que realmente necesitamos tener. Esta vez, aquí se prolongó considerablemente ese tiempo para conversar, y creo que hemos llegado al punto en el que hay demasiado daño, producido por lo que nos hemos hecho entre nosotros/as, lo que hace necesario algún tipo de solución al desorden actual.

"Salí con una comprensión mucho más clara sobre lo que es importante para África" dijo Mueller, mientras que Swanson dijo que asistió al retiro para escuchar a sus colegas africanos/as.

"Realmente no traje un mensaje. Lo que realmente quería hacer era escuchar y al hacerlo pude captar algunas cosas que sentí que necesitaba oír, no sólo con la cabeza sino también con el corazón. Uno de esos mensajes que fue muy fuerte y claro fue que no creo que nosotros/as en los Estados Unidos comprendemos cuán precioso y querido es el nombre de La Iglesia Metodista Unida, no sólo para los/as obispos/as africanos/as , sino también para los/as africanos/as metodistas unidos/as. La IMU no es sólo un nombre, sino un activo muy valioso que abre puertas y genera respeto en personas que no son metodistas unidas; tal es el caso de figuras políticas, instituciones económicas e instituciones educativas. Ese nombre tiene mucho peso en África y no creo que la gente entienda eso con el corazón y la cabeza. No se entiende lo que perderían como Iglesia Metodista Unida Africana si pierden ese nombre ".

 

* Eveline Chikwanah, comunicadora de la conferencia de Zimbabue este. Puede llamar A Vicki Brown al (615) 742-5470 o escribale a newsdesk@umcom.org.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Concilio de Obispos
Clerigos/as y laicos/as acompañaron al Obispo Sáenz al estadio, para verlo lanzar la primera bola del encuentro y de paso apoyar al equipo Rancheros de Tejas, ganador del campeonato 2023-2024. De izquierda a derecha: Revda. Martha Patricia Valencia, Obispo Rubén Sáenz, la Pastora Amy Spaur y Maye Sáenz, esposa del obispo. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Obispo Saenz lanza primera bola en juego de grandes ligas

El Obispo Ruben Sáenz estuvo acompañado por cientos de clérigos/as y laicos/as de la emergente Conferencia Horizon Tejas
Concilio de Obispos
La Obispa LaTrelle Easterling, quien dirige las conferencias anuales Baltimore-Washington y Península-Delaware, unge la frente del Obispo Héctor A. Burgos-Núñez durante la Conferencia Jurisdiccional del Noreste celebrada del 10 al 12 de julio en Pittsburgh. A la izquierda están los obispos John R. Schol y Marcus Matthews. Foto de James Lee, cortesía de la página de Facebook de los/as metodistas unidos/as del Este de Pensilvania.

Se evidencian cambios con la asignación de obispos/as en EE.UU.

En un hecho histórico, dos obispos/as metodistas unidos/as dirigirán conferencias que traspasan sus fronteras jurisdiccionales. El cambio es el resultado de niveles de colaboración sin precedentes entre los/as líderes/as jurisdiccionales.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved