Alfombras de palmas en el Inicio de la Semana Santa

En la celebración alegre y creativa de los domingos de la Palma y de Pascua, los residentes de ciertos países centroamericanos -como Guatemala y Honduras- hacen alfombras hechas de aserrín, fruta, verduras, arena y flores. Estas "alfombras" alinean calles en las ciudades y se extienden sobre varias cuadras, algunos con una extensión hasta de una milla de largo.

En América Central, el arte de la fabricación de alfombras es de naturaleza sacrificial, al igual que Jesucristo se sacrificó por la humanidad, así que la gente se dedica a hacer estas hermosas alfombras callejeras sólo para verlas destruidas por personas y animales pisoteándolas. Tan pronto como la procesión pasa por las alfombras, el equipo de limpieza está justo detrás de ellos recogiendo la arena y el aserrín, dejando sólo unas pocas manchas de lo que alguna vez fueron obras de arte únicas.

Miembros de todas las edades de La Iglesia Metodista Unida (IMU) Yuma, en el estado de Colorado,  compartieron un tiempo maravilloso y sagrado, creando una hermosa alfombra de papel, que adornó el pasillo central del santuario el Domingo de Ramos. En ella reflejaron no sólo, las características llanuras de esta región (Arizona), sino un mensaje de Domingo de Ramos un tanto diferente: honrar el viaje de Jesús que comienza felizmente, pero termina trágicamente. Es una forma sencilla de ilustrar la intención de brindar cuidado a los pies maltratados de Jesús, de brindar descanso a sus ojos cansados ​​y dejar que lo último que Jesús experimente antes de la traición, sean actos de devoción, amabilidad y belleza.

En el mensaje se invitó a la congregación a tomar la belleza de esa alfombra material y crear alfombras espirituales - pensando en las cosas que cada uno/a puede hacer, en su propia vida cotidiana durante la Semana Santa, para hacer el viaje de Jesús más fácil. Se puede cantar la canción más bella que se conozca (en la parte superior de nuestros pulmones), para alentar a Jesús u orar con un corazón contrito. Se puede visitar a un ser querido en un hogar de ancianos/as o en el hospital, escribir una carta de disculpa que se ha venido atrasando a alguien a quien se haya ofendido, alimentar a una persona hambrienta, crear una obra de arte o caminar una milla - descalzo  en solidaridad con Jesús . Esta es nuestra forma de dejar que Jesús - y todos nuestros hermanos y hermanas que están en medio de viajes difíciles en sus vidas - sepan que no están solos.

* Jaime Nieves es pastor de la IMU Yuma en Arizona. Información de contacto: (970) 848-2224. E-mail: yumc@centurytel.net

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el gvasquez@umcom.org

Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Entidades de la Iglesia

GCORR lamenta la muerte de Vince Gonzales

Vince Gonzales, era miembro de la junta directiva de GCORR desde 2012 y cuyo compromiso con la justicia y la equidad han dejado un impacto profundo en el trabajo que desarrolla GCORR.
Concilio de Obispos
Clerigos/as y laicos/as acompañaron al Obispo Sáenz al estadio, para verlo lanzar la primera bola del encuentro y de paso apoyar al equipo Rancheros de Tejas, ganador del campeonato 2023-2024. De izquierda a derecha: Revda. Martha Patricia Valencia, Obispo Rubén Sáenz, la Pastora Amy Spaur y Maye Sáenz, esposa del obispo. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Obispo Saenz lanza primera bola en juego de grandes ligas

El Obispo Ruben Sáenz estuvo acompañado por cientos de clérigos/as y laicos/as de la emergente Conferencia Horizon Tejas

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved