Evento de liderazgo se convierte en foro sobre futuro de la iglesia

Una típica jornada anual de trabajo del Instituto de Liderazgo en la Iglesia Metodista Unida (IMU) de la Resurrección ofrece consejos a los/as líderes de varias denominaciones para que sus congregaciones crezcan en tamaño y trabajo misionero, pero este año no fue así. Con La Iglesia Metodista Unida considerando activamente la posibilidad de una división, debido a las diferencias de larga data sobre la homosexualidad, el Instituto de Liderazgo 2019 se convirtió en un foro centrista y progresista para el debate y la estrategia sobre el futuro de la denominación. "Se trata de: ¿Quiénes somos y quién esperamos ser?" dijo el Rev. Adam Hamilton, pastor principal de la iglesia de la Resurrección, la más grande en membresía de la denominación en Estados Unidos.

El discurso del Rev. Junius B. Dotson, alto ejecutivo de la Junta Metodista Unida de Discipulado, incluyó videoclips que destacaban los movimientos de la denominación hacia la integración y aceptación de las mujeres como clérigos, y subrayó que la formación de La Iglesia Metodista Unida en 1968 ocurrió en una época tumultuosa en la historia de los Estados Unidos. También dijo que muchas generaciones pasadas se quedaron, aunque se esforzaron en cambiarlos, con La Iglesia Metodista Unida y sus cuerpos predecesores, por lo que pidió a la multitud que asistía a la 21ª reunión anual del Instituto de Liderazgo, que hagan cambios. “Me niego a perder la fe en nuestro futuro porque he visto nuestro pasado. Sólo necesitamos aprender del pasado y enfrentar nuestros puntos ciegos históricos” concluyó.

Cerca de 2.500 metodistas unido/as asistieron al evento del 25 al 27 de septiembre en Leawood, Kansas, cerca de Kansas City. La multitud incluyó líderes de agencias eclesiásticas, varios/as obispos/as de Estados Unidos, pastores/as de iglesias grandes y delegados/as de todo el país a la Conferencia General de 2020.

La enseñanza sobre el liderazgo de la iglesia todavía continuó, principalmente en las sesiones previas al Instituto el 25 de septiembre. Jennifer Della’Zanna, líder laica de la Iglesia Metodista Unida Linden-Linthicum en Clarksville, Maryland se mostró esperanzada después de asistir a la sesión "Iglesia única: Fortaleciendo su cultura para el crecimiento real de la iglesia", y agregó: “Le envié un mensaje de texto a mi pastor; creo que hay un año de sermones sobre este tema".

Pero incluso la instrucción de liderazgo tomó un aire de gestión de crisis. "Todos tenemos una versión diferente de la misma pregunta "¿Qué va a pasar y cómo dirijo a mi iglesia en medio de esta situación?" dijo el Rev. Matt Miofsky, pastor de la iglesia The Gathering en San Luis.

El orador más conocido del Instituto fue David Brooks, columnista y autor más vendido del New York Times, quien habló sobre las tribulaciones del metodismo unido: "Todo lo que puedo hacer es darle una perspectiva externa y decirle que no está solo; el dolor, la tensión y el impulso de separación que hay en La Iglesia Metodista existen en muchas organizaciones" dijo Brooks.

J.J. Warren speaks at the Sept. 25-27 Leadership Institute, held at the United Methodist Church of the Resurrection in Leawood, Kansas. Warren is an openly gay man who spoke at General Conference 2019 of his evangelism work LGBTQ college students. Joining him for a panel on LGBTQ inclusion in The United Methodist Church were Randall Miller and Jan Lawrence of Reconciling Ministries Network. Photo by Sam Hodges, UM News.

J.J. Warren habla durante el Instituto de Liderazgo del 25 al 27 de septiembre, celebrado en la Iglesia Metodista Unida de la Resurrección en Leawood, Kansas. Warren es un hombre abiertamente gay que habló en la Conferencia General de 2019, sobre su trabajo de evangelismo con estudiantes universitarios/as LGBTQ. Junto a él, en el panel sobre la inclusión LGBTQ en La Iglesia Metodista Unida, estaban Randall Miller y Jan Lawrence de la Red de Ministerios de Reconciliación. Foto por Sam Hodges, Noticias MU. 

El evento que originó este Instituto de Liderazgo especial fue la Conferencia General de 2019, celebrada en febrero en San Luis para abordar el cisma que amenaza a la denominación por el tema de la homosexualidad. El torbellino de eventos desde entonces ha incluido una creciente resistencia de las iglesias infelices, incluida la retención de los repartos, y se ha intensificado la conversación sobre si la denominación debería separarse y, de ser así, cómo.

La mayoría de los/as obispos/as, así como Hamilton y muchos/as otros/as líderes de la iglesia de Estados Unidos apoyaron el Plan “Una Sola Iglesia” que habría eliminado la enseñanza oficial de la iglesia de que la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana", y le habría dado libertad a las iglesias y conferencias anuales sobre las bodas entre personas del mismo sexo y la ordenación de personas abiertamente homosexuales. Pero con una votación de 438-384, la Conferencia General de 2019 aprobó el Plan Tradicional, que mantuvo el lenguaje "incompatible" y reforzó la prohibición de la iglesia de oficiar bodas entre personas del mismo sexo, y la ordenación del clero gay.

Hamilton participó en pequeñas reuniones de líderes centristas y progresistas, que condujeron a la creación de un grupo llamado UMCNext y a una reunión de estrategia a puerta cerrada mucho más grande, celebrada en la Iglesia de la Resurrección el pasado mayo. Eso produjo compromisos por parte de UMCNext de rechazar el Plan Tradicional y trabajar para terminar con la discriminación contra personas LGBTQ en la iglesia; también impulsó la organización que condujo a la elección de delegaciones más progresistas de la conferencia de Estados Unidos para la Conferencia General de 2020, dijo el Rev. Stan Copeland, miembro del equipo de convocatoria de UMCNext.

A raíz de esta organización durante la primavera pasada de centristas y progresistas fue que Hamilton anunció que el próximo Instituto de Liderazgo sería una gran reunión abierta dedicada a preservar, pero reformar el metodismo unido. Después de una sesión esta semana, notó la escasez de tradicionalistas, muchos/as de los/as cuales han pedido una separación amistosa en diferentes denominaciones.

"Cualquiera podría venir, pero anticipamos que las personas que vendrían serían aquellas que dirían: ‘No me iré; esta es mi iglesia’" dijo Hamilton. Justo antes de la reunión, UMCNext publicó en línea su paquete de peticiones para la Conferencia General de 2020. El plan exige la continuación de La Iglesia Metodista Unida y eliminación del lenguaje de exclusión del Libro de Disciplina y las disposiciones contra las personas LGBTQ. Por otra parte, también facilitaría el proceso de separación de las iglesias o grupos de iglesias que no están de acuerdo.

The Rev. Tom Berlin leads a worship service at the Leadership Institute, held at the United Methodist Church of the Resurrection, in Leawood, Kansas, Sept. 25-27. Typically, the annual event offers pragmatic advice to church leaders, but this year the focus was on the future of the denomination. Photo by Sam Hodges, UM News.
El Rev. Tom Berlin dirige un servicio de adoración durante el Instituto de Liderazgo celebrado en la Iglesia Metodista Unida de la Resurrección, en Leawood, Kansas, del 25 al 27 de septiembre. Típicamente, el evento anual ofrece consejos pragmáticos a los/as líderes de la iglesia, pero este año el enfoque se centró en el futuro de la denominación. Foto por Sam Hodges, Noticias MU. 

El Rev. Tom Berlin, parte del equipo de convocatoria de UMCNext, informó a los/as participantes sobre el plan. Reconoció los desafíos, incluida el atraer suficientes votos de los delegados africanos, que apoyaron firmemente el Plan Tradicional. "Mucho depende ... de lo que los/as delegados/as de las conferencias centrales, no estadounidenses, estén dispuestos/as a apoyar. Mucho depende de que ustedes en esta sala construyan relaciones con los/as delegados/as de la conferencia central" dijo Berlin a la multitud.

La multitud que asistió al Instituto de Liderazgo también escuchó sobre el Plan Indianápolis, ideado por un equipo de centristas, tradicionalistas y progresistas. Ese plan prevé una ruptura clara en dos o tres denominaciones, con los centristas conservando la "continuidad legal" de La Iglesia Metodista Unida. "La gente dice que es un plan de disolución, y no lo es" dijo el Rev. John Stephens, quien ayudó a redactar el Plan y habló sobre él.

La reunión incluyó oradores/as sobre la inclusión LGBTQ, como Jan Lawrence, director ejecutivo de la Red de Ministerios de Reconciliación. De hecho, la reunión se convirtió en una especie de enseñanza sobre la lucha de los/as afroamericanos/as, las mujeres y las personas LGBTQ para lograr la igualdad en la iglesia. Los/as oradores/as señalaron varios hitos del progreso, pero también recordaron que el racismo y el sexismo persisten.

La Revda. Ginger Gaines-Cirelli, miembro del equipo de convocatoria de UMCNext, reprodujo un video de la conferencia de Carolina del Norte en el que los pastores leyeron en voz alta comentarios degradantes que sus colegas mujeres habían escuchado a lo largo de los años.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

"Las mujeres tienen que trabajar horas extras, a veces durante años, para obtener lo que los hombres reciben a su llegada, es decir, simplemente, el honor de ser tomadas en serio" dijo Gaines-Cirelli y agregó que las luchas actuales de la denominación presentan una oportunidad para un nuevo compromiso de atacar la discriminación de todo tipo, incluso contra las mujeres en el ministerio. "No quiero desperdiciar una buena crisis" dijo Gaines-Cirelli, riendo.

Algunos se quejaron de que el grupo de oradores/as del Instituto no era lo suficientemente diverso y surgieron otras tensiones, como cuando la Obispa de la conferencia de Iowa, Laurie Haller, habló como parte de un panel de líderes episcopales a los que se les pidió compartir su visión de la denominación en 2032. Haller dijo que estaba segura de que para entonces la inclusión total de personas LGBTQ no sería un problema, pero mientras terminaba fue interrumpida por algunos/as miembros de la multitud que gritaron: "¿Qué pasa con Anna?", una referencia a la Revda. Anna Blaedel, quien enfrenta un juicio en la iglesia como clérigo gay "practicante auto-declarada" en la conferencia de Iowa.

El Rev. Gregory Gross, diácono de la conferencia del Norte de Illinois, fue uno de los que habló a la audiencia: "Haller estaba hablando de su esperanza de inclusión en 2032, pero tiene la oportunidad de trabajar por la inclusión de manera más efectiva en 2019" dijo. El Obispo Kenneth Carter, presidente del Concilio de Obispos/as, fue otro líder episcopal que habló y dijo que había sentido la derrota del Plan “Una Sola Iglesia” como una especie de muerte, pero trató de contrarrestar el argumento de los/as tradicionalistas de que la fidelidad bíblica requiere la postura actual de la iglesia sobre la homosexualidad.

“La fidelidad no está en un lugar; es un camino, y estamos caminando a la luz de Dios. Todavía no estamos allí, pero he visto a la iglesia emergente, valiente y fiel, libre en obediencia gozosa. Lo he visto y lo veo en ti” dijo Carter.

 

* Hodges reporta para Noticias MU y está radicado en Dallas. Lo puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Pude escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
Miembros de la iglesia caminan en un desfile para saludar a los visitantes en la Iglesia Metodista Unida Temple Bethel en el barrio Abobo-Baoule de Abiyán, Costa de Marfil, en 2015. La Conferencia de Costa de Marfil votó el 28 de mayo a favor de abandonar la Iglesia Metodista Unida, pero aún no se ha ido. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Conferencia de Costa de Marfil vota a favor de abandonar la denominación

Citando acciones tomadas por la reciente Conferencia General, la Conferencia Central de Costa de Marfil votó a favor de abandonar La Iglesia Metodista Unida. Pero la conferencia aún no se ha ido y todavía está trabajando en los próximos pasos.
Sexualidad Humana
La Revda. Beth Stroud a la derecha, abraza al Obispo John Schol después de que ella fue reinstalada como clériga el 21 de mayo, durante una sesión clerical cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania en Wildwood, Nueva Jersey. Stroud fue expulsada hace 20 años después de admitir que tenía una relación comprometida con otra mujer. Foto de Shari DeAngelo, cortesía de la Conferencia

Reinstalada pastora después de anularse las prohibiciones LGBTQ

Durante una sesión cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania alrededor de 200 clérigos/as ordenados/as votaron abrumadoramente para readmitir a la ex clériga Irene Elizabeth “Beth” Stroud como miembro pleno de su cuerpo. Las órdenes ministeriales de Stroud como anciana fueron retiradas en 2004 después de un juicio eclesiástico en el que ella admitió tener una relación comprometida con otra mujer.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved