Aprueban plan hispano

Un plan para continuar el ministerio entre el pueblo hispano fue aprobado por la Conferencia General, el cuerpo legislativo de la Iglesia Metodista Unida, reunido aquí. Considerando el rápido crecimiento de la población hispana en este país, los mil delegados oficiales de esta conferencia aprobaron sin reparos la continuación del Plan Nacional de Ministerios Hispanos.

Esta iniciativa ha estado trabajando por varios años socorriendo a las iglesias locales en actividades específicas para lograr servir al pueblo hispano y portugués.

“El punto fuerte del Plan, según Saúl Trinidad, consultor de dicha organización, es el de presentar un modelo contextual del ministerio” de manera que se ofrezca la oportunidad de ver dónde se encuentra la parroquia y cómo puede servir mejor al pueblo. “Ofrecemos ayuda para el desarrollo congregacional”, agregó Saúl.

Con una tasa de crecimiento del 60 por ciento durante los últimos trece años, los latino americanos se han convertido en el grupo minoritario más grande y más diverso del país. Cada día llegan nuevas personas que hablan español o portugués ocasionando graves problemas de comunicación. Muchos se ven solos y aislados, a veces sin un contacto en en el pueblo a donde llegan. La iglesia tiene la responsabilidad moral de ayudar, no solamente a estas personas, sino todas aquellas que atraviesan por momentos cruciales en sus vidas.

“Plenamente conscientes de las necesidades y las oportunidades que estas personas confrontan, dijo el Rdo. Elí Rivera, coordinador del plan, podemos ofrecerles una nueva ruta” para el éxito en este país.

Un grupo de líderes metodistas se han involucrado en un programa de ayuda a los trabajadores y trabajadoras que entraron a este país sin documentos oficiales. Éstas son tan vitales a la economía del país como lo son los que trabajan con sus documentos en orden.

Las razones dadas para continuar con el Plan Nacional fueron, entre otras:

  1. El rápido crecimiento de la población latino americana y la necesidad de capacitar a estas personas en la fe y comportamiento cristiano.
  2. Abarcar no sólo al pueblo hispano, sino también a una fuerte corriente inmigratoria del Brasil.
  3. La necesidad de la formación de un buen liderato latino americano.
  4. Enfocar un ministerio de justicia a favor del pueblo latino. Luchar a favor de sus derechos.
  5. Alcanzar con el mensaje cristiano, por medio de comunidades de fe, a aquellas personas que no profesan ningún tipo de religión. Esto puede efectuarse por medio de una movilización  de las congregaciones locales.
Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
Miembros de la iglesia caminan en un desfile para saludar a los visitantes en la Iglesia Metodista Unida Temple Bethel en el barrio Abobo-Baoule de Abiyán, Costa de Marfil, en 2015. La Conferencia de Costa de Marfil votó el 28 de mayo a favor de abandonar la Iglesia Metodista Unida, pero aún no se ha ido. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Conferencia de Costa de Marfil vota a favor de abandonar la denominación

Citando acciones tomadas por la reciente Conferencia General, la Conferencia Central de Costa de Marfil votó a favor de abandonar La Iglesia Metodista Unida. Pero la conferencia aún no se ha ido y todavía está trabajando en los próximos pasos.
Sexualidad Humana
La Revda. Beth Stroud a la derecha, abraza al Obispo John Schol después de que ella fue reinstalada como clériga el 21 de mayo, durante una sesión clerical cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania en Wildwood, Nueva Jersey. Stroud fue expulsada hace 20 años después de admitir que tenía una relación comprometida con otra mujer. Foto de Shari DeAngelo, cortesía de la Conferencia

Reinstalada pastora después de anularse las prohibiciones LGBTQ

Durante una sesión cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania alrededor de 200 clérigos/as ordenados/as votaron abrumadoramente para readmitir a la ex clériga Irene Elizabeth “Beth” Stroud como miembro pleno de su cuerpo. Las órdenes ministeriales de Stroud como anciana fueron retiradas en 2004 después de un juicio eclesiástico en el que ella admitió tener una relación comprometida con otra mujer.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved