Reflexiones del Obispo Carter camino a la Conferencia General de 2020

Bishop Kenneth H. Carter, president of the Council of Bishops, reflects on the Commission on a Way Forward, reaction to the special 2019 General Conference and expectations for General Conference 2020. Video image courtesy of UM News.
El Obispo Kenneth H. Carter, presidente del Concilio de Obispos/as, reflexiona sobre la Comisión “El Camino a Seguir”, en relación a la Conferencia General Especial de 2019 y las expectativas para la Conferencia General 2020. Imagen de video cortesía de Noticias MU.

Como líder episcopal de la Conferencia Anual de Florida, el Obispo carter fue uno de los tres moderadores de la Comisión “El Camino a Seguir”, y miembro del panel de 32 personas encargadas de encontrar formas de superar la profunda división de la denominación sobre la homosexualidad.

Desde mayo 2018, ha sido presidente del Concilio de Obispos/as y desde esa posición vio que la Conferencia General Especial aprobaba con votación 438-384, el Plan Tradicional que refuerza las políticas contra la ordenación de homosexuales al clero y el matrimonio igualitario. La mayoría de los/as obispos/as habían respaldado el Plan “Una Sola Iglesia” que surgió del trabajo de la comisión que habría dejado el tema de la ordenación a las conferencias anuales y lo relativo a matrimonio igualitario, a las congregaciones locales.

En la Conferencia General de 2020 a celebrarse en Minneapolis, Carter pasará el mazo de presidente a la Obispa Rvda. Cynthia Fierro Harvey, de origen hispano, líder episcopal de la Conferencia Anual de Luisiana.

En una conversación con Noticias MU, Carter reflexionó sobre su tiempo en la Comisión, sobre la reacción a la Conferencia General Especial de 2019 y sobre las expectativas para la Conferencia General de 2020.

A continuación, reproducimos la entrevista editada, condensada y traducida.

Noticias MU: En su opinión, ¿qué significado tiene la Comisión “El Camino a Seguir” para la iglesia en la actualidad?

Obispo Carter: Cuando miro hacia atrás, la contribución de la Comisión fue cómo hacer un trabajo conciliador con un organismo global en torno a la identidad y práctica LGBTQ y la unidad de la iglesia. Esto incluyó a algunas de las personas más progresistas en nuestra denominación de 12 millones de miembros; algunas de las personas conservadoras más tradicionales que viven en países donde esto es contra la ley, donde tuvieron un gran coraje solo para hablar de ello, personas en la iglesia de los Estados Unidos que simplemente estaban pensando en cómo afectará esto a la iglesia local. Y creo que hicieron un buen trabajo ya que al final, se proporciona una base para seguir trabajando.

Noticias MU: Considerando lo que ha aprendido de todo esto ¿hay algo que hubiera hecho de manera diferente con la Comisión “El Camino a Seguir”?

Carter: Una de las preguntas que teníamos que responder en la composición –de la Comisión- era si las personas que iban a formar parte podían ser miembros de la junta directiva o empleados /as de grupos beligerantes (a favor o en contra). Finalmente decidimos que incluiríamos a esas personas, que podrían ser miembro del personal de Ministerios de Reconciliación (Reconcile Ministries) o Buenas Noticias (Good News), o miembro de la junta directiva del Movimiento de Confesión. Y con eso tratamos de incorporar esas conversaciones en el trabajo de este cuerpo. Al final, creo que las personas volvieron a sus respectivas parcelas.

Noticias MU: ¿Qué opina de las respuestas a la Conferencia General Especial tanto en los Estados Unidos como en las conferencias centrales?

Carter: Prediqué sucesivamente en tres iglesias en Florida: Ft. Myers, Clearwater, Júpiter, durante las semanas que siguieron a la conferencia y descubrí en cada una de esas oportunidades, que había muchas personas que sentían la necesidad de que participará en la creación de una contrapartida a lo aprobado. Pero, yo no soy así y creo que nuestra iglesia en los EE.UU., tampoco.

Por otra parte, muchas personas estaban a favor del resultado; muchos tradicionalistas estuvieron presentes. Descubrí que a veces necesitaban mucho cuidado pastoral. Simplemente sentían que eran el objeto de esta situación de gran tensión emocional. Y luego muchas personas LGBTQ y algunas que hablaron conmigo se preguntaban: ¿Tengo un futuro en la iglesia? ¿Puedo pasar por el proceso de candidatura para el ministerio?

Ver video

En una entrevista en video, el Obispo Kenneth H. Carter habla sobre las lecciones que aprendió en el camino hacia la Conferencia General de 2020. El presidente del Concilio de Obispos/as también habló sobre el papel de los/as obispos/as y el cambio generacional que ve en el liderazgo.

Ver entrevista

Noticias MU: He escuchado de varios africanos que sienten que se les culpa por lo que sucedió, pero, por supuesto, los africanos son aproximadamente un tercio de los votantes. ¿Qué has escuchado?

Carter: Algunos de los líderes africanos me han hablado sobre un par de cosas. Primero, en su experiencia la iglesia estadounidense a veces exporta sus divisiones al contexto africano, y lo segundo es ellos aclaran que son más que la circunstancia que les atribuye. La conexión es importante en África porque para muchos líderes y personas africanas, la misión no es prédica: es vida o muerte; es tener acceso al agua o un hospital o a la educación para una niña o un niño. Esa conversación está madurando y te diría que la fuerza de la relación africana con los Estados Unidos (y escribí sobre esto en el verano) son las increíbles relaciones misionales que existen entre las conferencias anuales de los Estados Unidos y África, y son mutuas.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Noticias MU: ¿Cuál es el papel de los/as obispos/as mientras nos preparamos para la Conferencia General de 2020?

Carter: Continuamente digo que el papel de un/a obispo/a es tratar de hacer las cosas que están en nuestros votos de consagración: tratar de unificar la iglesia, tratar de enseñar la fe, apoyar la misión. He llegado a creer que unificar la iglesia no busca la unidad a expensas de alguien. En otras palabras, la unidad no puede ser unidad a expensas de la conciencia. Eso podría ser personas muy progresistas y personas muy conservadoras; allí hay una diferenciación.

La unidad que busco es realmente una unidad que preserve las muchas cosas buenas que hacemos en torno al ministerio de la iglesia, misiones entre los/as más vulnerables, oportunidades básicas... pero los/as obispos/as no toman el lugar de los/as delegados/as quienes son los que votan.

Noticias MU: En mayo, el Concilio de Obispos/as confirmó la propuesta de la Mesa Conexional de una conferencia regional de los Estados Unidos para tratar asuntos solo de los Estados Unidos. ¿Puedes contarme sobre esa conversación?

Carter: Esto realmente fue un regalo de los/as obispos/as en las conferencias centrales cuando dijeron: “Tenemos el don de poder adaptar el Libro de Disciplina a nuestra cultura y creemos que es justo que Estados Unidos pueda hacer lo mismo".

Como sabes, no quisiéramos convertirnos en una conferencia central debido a la historia de la Jurisdicción Central de segregación en los Estados Unidos por motivos raciales. Pero la idea es que como conferencia regional de Estados Unidos podamos centrarnos más en nuestro contexto. ...

Entonces tienes razón; lo respaldamos y lo vemos como una forma, un camino vital hacia un futuro de iglesia.

Noticias MU: Los obispos en África y Filipinas han emitido declaraciones que se oponen a los planes para disolver la denominación. ¿Crees que hay una legislación que la iglesia en África, Filipinas y los Estados Unidos puedan apoyar?

Carter: Para mí, un punto ciego en algunos de los planes es la suposición de que podemos dividirnos en tres partes, que somos una iglesia de tres partes de tradicionalistas, centristas y progresistas....

Pero, ¿qué pasa si nuestra iglesia se basa más en la conferencia anual? ¿Qué pasa si la conferencia anual es la unidad básica de la iglesia, como lo indica el Libro de Disciplina? ¿Qué sucede si la conferencia anual es la forma en que Estados Unidos y África, Estados Unidos y Filipinas, Estados Unidos y Europa se relacionan con África? ... Las conferencias anuales a menudo tienen una forma de resolver esto.

Noticias MU: Este verano, la mayoría de las conferencias anuales de Estados Unidos eligieron una nueva lista de delegados/as a la Conferencia General. ¿Qué lecciones sacas de la temporada anual de conferencias de este verano?

Carter: Creo que hubo un cambio generacional en el liderazgo porque vi que en muchas conferencias anuales había un deseo de que personas más jóvenes estuvieran en la mesa y dieran voz a la iglesia que aman. A menudo he sentido que gran parte del calor en nuestra iglesia fue generado por, y lo diré por mí mismo, personas de mi edad y mayores ...

Una persona en sus 60, 70 u 80 años no puede decir: "Estoy cansado/a de vivir en esta casa; quiero venderla y dividirla para vivir en dos casas". Lo que escucho decir a los/as jóvenes, laicos/as y clérigos es: “Esta es nuestra casa; la casa en la que crecí y quiero que sea el tipo de casa en la que podamos vivir, así que no la quemen ".

 

* Para contactar NoticiasMU en inglés puede llamar a Vicki Brown al 615-742-5470, correo electrónico:  newsdesk@umnews.org. Para leer más de Noticias Metodistas Unidas, suscríbase al resumen quincenal gratuitos presionando aquí.

**Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Concilio de Obispos
Clerigos/as y laicos/as acompañaron al Obispo Sáenz al estadio, para verlo lanzar la primera bola del encuentro y de paso apoyar al equipo Rancheros de Tejas, ganador del campeonato 2023-2024. De izquierda a derecha: Revda. Martha Patricia Valencia, Obispo Rubén Sáenz, la Pastora Amy Spaur y Maye Sáenz, esposa del obispo. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Obispo Saenz lanza primera bola en juego de grandes ligas

El Obispo Ruben Sáenz estuvo acompañado por cientos de clérigos/as y laicos/as de la emergente Conferencia Horizon Tejas
Concilio de Obispos
La Obispa LaTrelle Easterling, quien dirige las conferencias anuales Baltimore-Washington y Península-Delaware, unge la frente del Obispo Héctor A. Burgos-Núñez durante la Conferencia Jurisdiccional del Noreste celebrada del 10 al 12 de julio en Pittsburgh. A la izquierda están los obispos John R. Schol y Marcus Matthews. Foto de James Lee, cortesía de la página de Facebook de los/as metodistas unidos/as del Este de Pensilvania.

Se evidencian cambios con la asignación de obispos/as en EE.UU.

En un hecho histórico, dos obispos/as metodistas unidos/as dirigirán conferencias que traspasan sus fronteras jurisdiccionales. El cambio es el resultado de niveles de colaboración sin precedentes entre los/as líderes/as jurisdiccionales.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved