Juntas directivas toman medidas cuando las agencias enfrentan desafíos financieros

Puntos Clave:

  • Roland Fernandes de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales agregará a sus funciones la supervisión de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio a partir del 1 de julio de 2024.
  • El Rev. Greg Bergquist se jubilará el 30 de junio de 2024 como máximo ejecutivo de Educación Superior y Ministerio, pero permanecerá como adjunto de Fernandes.
  • La medida puede ser precursora de otros cambios en juntas y agencias a medida que las finanzas se ajustan en La Iglesia Metodista Unida.

Un presagio del futuro de La Iglesia Metodista Unida (IMU) puede haber surgido recientemente en Camboya, con la noticia de que el máximo ejecutivo de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales agregaría a sus responsabilidades las de la Junta de Educación Superior y Ministerio (GBHEM por sus siglas en inglés).

El anuncio que se realizó durante la reunión de otoño de la junta directiva de Ministerios Globales en Phnom Penh, planteó preguntas algunas de las cuales no pueden responderse de inmediato:

  • ¿Se están fusionando las dos agencias, ahora o en el futuro?
  • ¿Habrá recorte de empleos a medida que los/as ejecutivos/as busquen aprovechar la economía de escala?
  • ¿Se trata en cierta medida de reducir costos a medida que la denominación aborda presupuestos cada vez más ajustados, exacerbados por la desafiliación de iglesias?

Las respuestas cortas son "No", "Ahora no" y "Quizás".

“Es muy importante que entendamos que esto no es una fusión; no es un primer paso hacia el siguiente pues por ahora, no existe ningún plan para el siguiente paso" dijo Roland Fernandes, alto ejecutivo de Ministerios Globales y del Comité Metodista Unido de Ayuda.

Roland Fernandes habló durante la reunión de otoño de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales, celebrada del 19 al 21 de octubre en Phnom Penh, Camboya. Fernandes se convirtió en director ejecutivo de Ministerios Globales y del Comité Metodista Unido de Ayuda en 2020, y a partir de 2024 también dirigirá la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio. Foto de Mon Visal, cortesía de Ministerios Globales.
Roland Fernandes habló durante la reunión de otoño de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales, celebrada del 19 al 21 de octubre en Phnom Penh, Camboya. Fernandes se convirtió en director ejecutivo de Ministerios Globales y del Comité Metodista Unido de Ayuda en 2020, y a partir de 2024 también dirigirá la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio. Foto de Mon Visal, cortesía de Ministerios Globales.

Fernandes sustituirá al Rev. Greg Bergquist como máximo ejecutivo de GBHEM a partir del 1 de julio, tras su jubilación, que entrará en vigor el 30 de junio. Sin embargo, Bergquist permanecerá como adjunto de Fernandes al menos hasta el próximo año.

“Si nos fijamos en las cuatro áreas de enfoque misional de los Ministerios Globales: hacer discípulos/as de Jesucristo, fortalecer las congregaciones y comunidades cristianas, aliviar el sufrimiento humano y buscar justicia, libertad y paz, la educación encaja perfectamente con esas cuatro” dijo Bergquist.

Greg Bergquist, alto ejecutivo de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio, se jubilará a partir del 30 de junio de 2024. Foto cortesía de Educación Superior y Ministerio.  
Greg Bergquist, alto ejecutivo de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio, se jubilará a partir del 30 de junio de 2024. Foto cortesía de Educación Superior y Ministerio.

“GBHEM seguirá teniendo experiencia en educación superior, educación teológica y credenciales de ordenación, y luego Roland será esencialmente el director ejecutivo que ayudará a gestionar algún tipo de equipo de liderazgo ejecutivo que trabaje en conjunto para ambas agencias. Por lo tanto, la experiencia educativa se mantendrá en GBHEM" afirmó Bergquist.

El hecho de que las dos juntas sigan siendo entidades separadas es clave, dijo Dawn Wiggins Hare, máxima ejecutiva de la Comisión Metodista Unida sobre el Estatus y el Rol de la Mujer y convocante de la Mesa de Secretarios/as Generales, que reúne a altos/as ejecutivos/as de las agencias de la denominación: "Creo que la gente está dispuesta a probar algo diferente y que es reconfortante para todas las agencias que se den cuenta de la importancia de mantener los límites como dos entidades programáticas. Estas dos partes del cuerpo son importantes y no pueden mezclarse”. 

Desde hace algún tiempo se han aplicado reducciones presupuestarias en la denominación, mientras las juntas y agencias se preparan para el futuro. Además, las conferencias han aprobado la desafiliación de más de 6.600 iglesias metodistas unidas hasta el momento debido a una variedad de factores, y esas salidas afectarán aún más el apoyo monetario a las juntas y agencias. Eso representa la salida de aproximadamente el 22% de las congregaciones estadounidenses desde 2019.

"Claramente, tenemos que lidiar con el desafío financiero que se está considerando en toda la denominación, por lo que estamos tomando en serio el desafío financiero y tratando de ser buenos/as administradores/as de los fondos denominacionales. Pero, ante todo, nos centramos en la alineación misional y operativa" dijo Bergquist.

La Revda. Laceye Warner, profesora asociada de Estudios Metodistas en la Escuela de Divinidad Duke, dijo que el anuncio es una “buena noticia” para la denominación: "Siempre es mejor tener conectadas la complejidad o los niveles de nuestro ministerio" y reconoció que tales medidas “podrían superar los niveles o límites de comodidad”.

“¿Cómo se hará el trabajo, quién lo hará y cómo distribuir los recursos? ¿Es esto parte de un declive más prolongado? se preguntó. "Necesitamos sinergia y colaboración en nuestro trabajo, por lo que el tener una perspectiva global de nuestro trabajo, en general, es una buena noticia para la denominación en el siglo XXI".

Tanto Bergquist como Fernandes dijeron que no hay planes de recorte de empleos en este momento. "No hay ningún plan para que la gente pierda sus empleos. Ahora, lo que haga la Conferencia General con respecto al presupuesto después de eso, es algo que tendremos que analizar, pues es un tema diferente. Pero en términos del plan en sí, no se trata de que la gente pierda sus empleos. Se trata de: “¿Cómo podemos ser más eficaces programáticamente?” dijo Fernandes.

Bergquist señaló que la Educación Superior y Ministerio ya han tenido importantes reducciones de empleo, lo que es una realidad para muchas de las agencias generales de la denominación que han estado haciendo recortes posteriores a la pandemia y reduciendo su personal de tiempo completo, ya sea mediante despidos o dejando puestos vacantes.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Concilio General de Finanzas y Administración de la denominación está proponiendo un presupuesto denominacional para 2025-2028 de alrededor de $370,5 millones a la Conferencia General del próximo año, la principal asamblea de formulación de políticas de la denominación. El nuevo resultado final marca una reducción de casi el 40% del presupuesto de toda la denominación que la Conferencia General aprobó en su última reunión ordinaria en 2016.

El Obispo Grant Hagiya, obispo jubilado de La IMU y ahora presidente de la Escuela de Teología de Claremont, sirvió en la junta de Ministerios Globales durante muchos años y cumplió un mandato en la junta de Educación Superior y Ministerio. Dijo que incluso si la reducción de costos no es el factor más importante en los cambios en las dos juntas directivas, la medida podría ser una buena estrategia temprana si hay que recortar más presupuestos en el futuro: "Estoy seguro de que eso está en mente. Si lo haces con un sentido de propósito creativo, mejoras incluso si te haces más pequeño. Eso es en lo que espero que estén pensando".

Como líder de uno de los 13 seminarios metodistas unidos en los Estados Unidos, Hagiya cree que es posible que se produzcan cambios similares en toda la denominación: "Creo que es un paso audaz en términos de reducción de La IMU. Los seminarios no van a sobrevivir a menos que comencemos a colaborar y a hacer asociaciones y cosas así. Por lo que es una ola que en el futuro cercano tendrá que ocurrirle a La IMU".

Otras agencias están estudiando cómo podrían reducirse los costos si fuera necesario. Hare señaló que hasta ahora la financiación para agencias más pequeñas, como el Estatus y el Rol de la Mujer, ha estado en gran medida protegida de los recortes. "Creo que las juntas y agencias están dispuestas a probar algo diferente. ¿Hay alguna manera de que compartamos servicios en ciertas áreas particulares para que podamos ejercer una mejor administración y ser eficientes?" dijo.

En Comunicaciones Metodistas Unidas, que incluye Noticias Metodistas Unidas, sus líderes están “evaluando todos nuestros servicios y trabajo a la luz de la adaptación a las nuevas realidades presupuestarias. Esto requerirá cambios internos en lo que estamos haciendo” dijo Dan Krause, principal ejecutivo de la agencia.

"También nos estamos asociando con otras agencias para integrar las comunicaciones en los canales denominacionales para servir mejor a los/as miembros y líderes metodistas unidos/as, al tiempo que eliminamos costos duplicados. Lo hemos hecho totalmente con el Estatus y el Rol  de la Mujer y con los Hombres Metodistas Unidos; en la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia lo aplicamos en algunas áreas. Seguimos en diálogo con otras agencias” agregó Krause.

Se podría observar una mayor duplicación de esfuerzos en todos los ámbitos y agencias, dijo Hagiya.

“Siempre me llamó la atención cuando estaba en el proceso, que los organismos generales duplican casi todo. Es algo así como el ejército, donde cada rama del ejército duplica otras fuentes. Tenemos que encontrar una mejor manera de hacer las cosas organizativamente" afirmó.

* Patterson es reportero de noticias para Noticias MU en Nashville, Tennessee. Lo puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
El Rev. Reggie Clemmons, vicepresidente de la junta del Concilio General de Finanzas y Administración, dirige el devocional matutino del 7 de agosto en la reunión organizadora de la junta en Franklin, Tennessee. Está cantando “Cuan Grande es nuestro Dios”. Detrás de él están el Obispo David Graves a la izquierda, presidente de la junta directiva y el Rev. Moses Kumar, máximo ejecutivo de la agencia financiera de la denominación. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Agencia financiera de la iglesia avanza en medio de incertidumbres

La junta directiva de la agencia financiera metodista unida eligió funcionarios, abordó una situación difícil en Nigeria y enfrentó preocupaciones persistentes sobre el panorama financiero de la denominación.
Teología
El académico metodista unido Joerg Rieger dirige el Programa Wendland-Cook en Religión y Justicia en la Escuela de Divinidad Vanderbilt, un programa que se centra en cuestiones de justicia en religión, economía y ecología. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Académico metodista pone su mira en Cristo y el capitalismo

Como teólogo que trabaja en la tradición de la teología de la liberación, Joerg Rieger, de la Escuela de Teología de Vanderbilt, cree que los/as cristianos/as necesitan estar en el centro de las cuestiones políticas del lado de quienes son pobres y desfavorecidos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved