Candidato latino al episcopado recibe endoso de la conferencia de Kentucky

El Rev. Dr. Iosmar Álvarez, superintendente del Distrito de Lexington de la Conferencia Anual de Kentucky, recibió el apoyo unánime de la delegación de la Conferencia como candidato episcopal para la Jurisdicción Sureste.

En respuesta al respaldo recibido, el Dr. Álvarez emitió la siguiente declaración: “El otoño es un regalo celestial y mágico que muestra lo hermoso que es dejar ir las cosas y estar listo para abrazar lo nuevo. De todas las semillas que puedes plantar en el otoño, una esencial es el agradecimiento. Estoy profundamente agradecido por la oportunidad de ser seleccionado como el candidato episcopal a la Conferencia Anual de Kentucky, un lugar encantador que tengo el privilegio de llamar Mi antiguo hogar en Kentucky, aunque soy de Cuba. ¡Son mi familia! Crecí aquí para convertirme primero en discípulo de Cristo, plantador de iglesias, pastor local, presbítero, viudo, esposo y padre. Mi pasión es movilizar congregaciones para hacer discípulos mientras creamos nuevos espacios sagrados para la transformación radical, y empoderamos nuevos movimientos que cambiarán el panorama de nuestra denominación".

El Rev. Dr. Bill Arnold miembro principal del clero en la delegación, dijo: “Al nominar al Rev. Dr. Álvarez para el episcopado, nuestra delegación reconoce el notable liderazgo que nos ha brindado en todos los niveles de nuestra Conferencia Anual. Ha sido un plantador de iglesias efectivo y un líder visionario; en su posición actual como DS del Distrito de Lexington, ha demostrado su liderazgo lleno de espíritu y sus dones administrativos. Estamos orgullosos de ofrecer a Iosmar a la iglesia general como candidato episcopal”.

El Dr. Álvarez se unirá a los/as nominados/as de otras conferencias que serán postulados/as al episcopado en la Conferencia Jurisdiccional del Sureste que se celebrará en junio de 2020 en Lake Junaluska, Carolina del Norte. Al menos cuatro nuevos/as obispos/as serán elegidos en la Jurisdicción Sureste y asumirán sus nuevos cargos en septiembre de 2020. El Dr. Álvarez, nacido en Cuba, llegó a los Estados Unidos en 2001. Dios comenzó a trabajar en su vida cuando comenzó a servir como pastor local en la Conferencia Anual de Kentucky en 2002. Es veterinario y comenzó a servir fervorosamente a Dios haciendo discípulos y plantando nuevas congregaciones, entre las que se cuentan varias iglesias hispanas formadas en Kentucky en los últimos 10 años.

Comenzó sus estudios teológicos en el Seminario Teológico Garret-Evangélico en Evanston, Illinois, con el Programa del Curso de Estudios en 2010. En diciembre de 2011, terminó su Maestría en Divinidad del Seminario Teológico Unido en Dayton, Ohio; obtuvo otra maestría en Liderazgo Cristiano en 2012 de Lindsey Wilson College y en mayo de 2017 recibió su título de ministerio doctoral en el Seminario Teológico de Asbury.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Ha servido a la iglesia como miembro de las delegaciones a la Conferencia General de 2016, 2019 y 2020 y ha desempeñado diversos roles en la Conferencia Anual de Kentucky que incluyen: Comité Distrital de Ministerios, ser representante del gabinete ante la Junta del Ministerio Ordenado y el Ministerio Hispano, y la junta de la Fundación Wesley de la Universidad de Kentucky. También ha sido plantador de iglesias en Louisville, Hopkinsville y Lexington, y ha pertenecido al Comité de Nominaciones y los Equipos Ejecutivos y Equipos para el Desarrollo de la Nueva Iglesia.

El Dr. Álvarez es un entrenador certificado para Spiritual Leadership Inc. (SLI) y Path1, una agencia metodista unida reconocida a nivel nacional para la plantación, desarrollo y transformación de iglesias. Adicionalmente es el fundador y CEO de Disciple 21 Church Planting Network, orador principal para redes reconocidas a nivel nacional como New Room, Fresh Expression USA y es miembro activo de la junta de GO International Network.

Fue galardonado con el Premio Harry Denman de Evangelismo para el clero en 2013, y es un autor prolífico que ha escrito varios libros sobre temas de desarrollo de liderazgo y crecimiento de la iglesia.

Lleva poco más de un año en su asignación actual en Lexington. Como DS, el Dr. Álvarez tiene el honor de capacitar a líderes sobre cómo plantar iglesias y desarrollar las culturas y procesos de la iglesia para hacer discípulos. Adicionalmente, es el fundador de Fuente De Avivamiento / Spring of Revival, que ha alcanzado bajo su liderazgo a más de 400 miembros y 100 iglesias en casa, las cuales pastorea con su esposa Zulayne y su hija Sulam Álvarez. Juntos están llevando la visión de Dios a las generaciones futuras.

 

** Artículo publicado originalmente por la Conferencia Anual de Kentucky de la Iglesia Metodista Unida. Para ver la publicación original, haga clic aquí. Para leer más noticias de United Methodist, suscríbase al resumen semanal gratuito.

**Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Temas Sociales
Norma P. Dollaga escucha mientras el Obispo Ivan Abrahams lee la mención para el Premio Metodista Mundial de la Paz 2024 el 15 de agosto durante la Conferencia Metodista Mundial en Gotemburgo, Suecia. Dollaga, diaconisa metodista unida, está siendo reconocida por sus esfuerzos para detener las ejecuciones extrajudiciales en Filipinas. El Obispo metodista unido Christian Alsted también fue honrado con un premio de la paz por su trabajo en Ucrania. Abrahams es el secretario general saliente del Concilio Metodista Mundial. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Dos metodistas unidos/as reciben "Premio de la Paz"

El Obispo Christian Alsted de Dinamarca y la diacona Norma P. Dollaga de Filipinas, recibieron el máximo honor del Consejo Metodista Mundial por su valiente ministerio en contextos muy diferentes.
Entidades de la Iglesia

GCORR lamenta la muerte de Vince Gonzales

Vince Gonzales, era miembro de la junta directiva de GCORR desde 2012 y cuyo compromiso con la justicia y la equidad han dejado un impacto profundo en el trabajo que desarrolla GCORR.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved