Presentan demanda contra consagración del Obispo Bridgeforth


Claves:

• Los/as obispos/as metodistas unidos/as en la Jurisdicción Oeste enfrentan una demanda que los acusa de violar la ley de la iglesia con la consagración del segundo obispo de la denominación, abiertamente gay y casado.
• En un movimiento muy inusual, la demanda contra los/as obispos/as de la Jurisdicción Oeste está en línea y está recaudando firmas en todo el mundo.
• La demanda se produce después de que cada una de las cinco jurisdicciones de los Estados Unidos aprobara una resolución instando a La Iglesia Metodista Unida a ratificar a las personas LGBTQ.


Un pastor metodista unido en Carolina del Sur presentó una demanda contra todos/as los/as obispos/as de la Jurisdicción Oeste, acusándolos de violar la ley de la iglesia con la consagración del segundo obispo de la denominación, abiertamente gay y casado.

El Rev. W. Timothy McClendon, pastor principal de la Iglesia Metodista Unida San Juan en Aiken, Carolina del Sur, también tomó una iniciativa inusual al publicar la demanda en línea e invitar a otros/as metodistas unidos/as a apoyarla. El proceso de demanda de los/as metodistas unidos/as generalmente se lleva a cabo en estricta confidencialidad, especialmente cuando no hay una acusación penal involucrada. Al momento de escribir este artículo, más de 550 metodistas unidos/as de todo el mundo han agregado sus nombres a la demanda.

“Sostengo que la acción y/o inacción del Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste ha causado un daño significativo”, dice la demanda de McClendon antes de enumerar las formas en que considera que la consagración socava su ministerio y el de otros/as metodistas unidos/as.

La demanda se produce después de que reuniones regionales simultáneas de las cinco jurisdicciones en los Estados Unidos a principios de este mes señalaran un cambio, al menos entre los/as metodistas unidos/as estadounidenses, hacia una denominación más receptiva para la comunidad LGBTQ. También se produce cuando La Iglesia Metodista Unida (IMU), al igual que otras denominaciones protestantes, está viendo un aumento de las desafiliaciones de la iglesia después de décadas de intensificación del debate sobre el estado de las personas LGBTQ en la vida de la iglesia.

The Rev. W. Timothy McClendon of South Carolina leads delegates in prayer before a vote to strengthen church bans related to homosexuality on the last day of the 2019 special General Conference in St. Louis. McClendon has a filed a complaint and invited others to sign on following the consecration of the denomination’s second openly gay and married bishop. File photo by Paul Jeffrey, UM News. 

El Rev. W. Timothy McClendon de Carolina del Sur dirige a los/as delegados/as en oración antes de una votación para fortalecer las prohibiciones de la iglesia relacionadas con la homosexualidad, en el último día de la Conferencia General Especial de 2019 en San Luis. McClendon presentó una demanda e invitó a otros/as a firmar después de la consagración del segundo obispo de la denominación, abiertamente gay y casado. Foto de archivo de Paul Jeffrey, Noticias MU.

 

Las cinco jurisdicciones en los Estados Unidos reunidas por separado en todo el país, aprobaron resoluciones redactadas de manera similar que aspiran a una futura IMU donde las personas LGBTQ “serán protegidas, afirmadas y empoderadas” incluso como laicos/as, clérigos ordenados/as, y en las juntas del episcopado y la denominación. 

Cada jurisdicción también aprobó resoluciones no vinculantes que solicitan que las personas que planean abandonar La IMU, como una cuestión de integridad, se abstengan de desempeñar funciones de liderazgo en la denominación.

La IMU todavía prohíbe oficiar matrimonios igualitarios y la ordenación de clérigos homosexuales "practicantes". Solo la Conferencia General, la asamblea legislativa internacional de la denominación ahora programada para la primavera de 2024, puede modificar esas prohibiciones.

Sin embargo, las jurisdicciones también eligieron a 13 nuevos/as obispos/as, ninguno/a de los/as cuales se identifica con el ala tradicionalista de La IMU que ha tratado de mantener y hacer cumplir esas prohibiciones. Varios/as tradicionalistas esperan que las elecciones y las resoluciones aceleren la salida de sectores teológicamente conservadores de la denominación. 

Pero la demanda de McClendon es un recordatorio de que los/as sectores tradicionalistas que apoyan la postura actual de la denominación sobre la homosexualidad siguen siendo parte de ella. McClendon y 22 cosignatarios/as iniciales presentaron la demanda ante el Concilio de Obispos/as de la denominación el 8 de noviembre, pocos días después de que los/as delegados/as de la Jurisdicción Oeste eligieran y celebraran la consagración de tres nuevos/as líderes episcopales, incluido el Obispo Cedrick Bridgeforth.

Bridgeforth, es afroamericano y el primer hombre abiertamente gay en ser elegido obispo en La IMU. Está casado con Christopher Hucks-Ortiz. La Jurisdicción Oeste, que se ha opuesto durante mucho tiempo a las prohibiciones denominacionales relacionadas con las personas LGBTQ, eligió previamente a la Obispa Karen Oliveto, la primera obispa de la denominación, abiertamente gay y casada.

“Estamos preocupados/as por quienes hicieron pública esta demanda y están reuniendo firmas, dijo Oliveto, quien dirige la Conferencia Anual Mountain Sky y actualmente se desempeña como presidenta de los/as obispos/as de la jurisdicción, en un comunicado a Noticias MU en nombre de los/as obispos/as de la Jurisdicción Oeste. Oliveto agregó: “Como todos/as sabemos, esto compromete seriamente la confidencialidad del proceso de demanda de la iglesia. Además, seguimos aferrándonos a una visión que fue afirmada por cada conferencia jurisdiccional, que ‘las personas LGBTQIA+ serán protegidas, afirmadas y empoderadas en la vida y el ministerio de la iglesia’, y que seamos una iglesia donde viva el amor”.

Los/as obispos/as presiden pero no tienen voto en las conferencias jurisdiccionales ni en la Conferencia General, pero sí participan en los servicios de consagración.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Después de la elección y consagración de Oliveto en 2016, el Concilio Judicial, tribunal supremo de la denominación, dictaminó que la consagración de un/a obispo/a gay viola la ley de la iglesia. El tribunal de la iglesia también dijo que el/la obispo/a “permanece en regla” hasta que se complete cualquier proceso de demanda administrativa o judicial.

La Conferencia General especial en 2019 también aprobó una legislación que prohíbe a los/as obispos/as “consagrar a obispos/as que se declaran homosexuales practicantes, incluso si han sido debidamente elegidos/as”.

McClendon, un delegado en la Conferencia General de 2019, hizo la moción para la votación que finalmente aprobó el Plan Tradicionalista, que incluía esa y otra legislación que afirmaba las prohibiciones actuales de la iglesia relacionadas con el clero gay no célibe y los matrimonios igualitarios. En su demanda McClendon acusa a todos/as los/as obispos/as de la Jurisdicción Oeste, tanto retirados/as como activos/as, de violar la ley de la iglesia, incluidos/as quienes no asistieron a la conferencia ni participaron en el servicio.

McClendon escribió que la consagración socava su ministerio personal “al crear confusión acerca de La IMU y sus leyes relativas a los más altos ideales de la vida cristiana; aumenta la ansiedad, la confusión y una posible falta de responsabilidad ante las enseñanzas metodistas unidas aceptadas en todos los aspectos”. Por otro lado, se negó a responder cualquier pregunta de Noticias MU sobre la demanda en este momento. Los/as líderes del Concilio de Obispos/as tampoco respondieron a una consulta de Noticias MU.

El Libro de Disciplina que contiene las políticas de la denominación, ofrece un mecanismo para que todo el Concilio de Obispos/as, como un cuerpo, interceda en demandas contra colegas episcopales, lo cual ha evitado hacer consistentemente.

El Rev. Jeremy Smith, delegado de la Jurisdicción Oeste y bloguero frecuente sobre asuntos de la iglesia, considera poco probable que la práctica cambie ahora.

Después de que se aprobó el Plan Tradicionalista en 2019, el pueblo metodista de los Estados Unidos eligió una lista de delegados/as significativamente diferente, la mayoría de los/as cuales se oponía a la legislación y querían trabajar para cambiarla. Fue esa clase de delegados/as quienes votaron por nuevos/as obispos/as y las resoluciones que ratifican a la comunidad LGBTQ en las conferencias jurisdiccionales de este mes.

“Mi esperanza es que los/as metodistas unidos/as conservadores/as recuerden que cada parte de nuestra política y estructura los/as atiende; no se les niega ningún poder ni posición. Incluso pueden seguir presentando demandas como esta, pero ya no pueden abusar del episcopado contra la inclusión LGBTQ+, y tengo la esperanza de volver a una estructura de responsabilidad más wesleyana” dijo Smith, pastor de la Primera Iglesia Metodista Unida en Seattle, a Noticias MU.

 

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Concilio de Obispos
Clerigos/as y laicos/as acompañaron al Obispo Sáenz al estadio, para verlo lanzar la primera bola del encuentro y de paso apoyar al equipo Rancheros de Tejas, ganador del campeonato 2023-2024. De izquierda a derecha: Revda. Martha Patricia Valencia, Obispo Rubén Sáenz, la Pastora Amy Spaur y Maye Sáenz, esposa del obispo. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Obispo Saenz lanza primera bola en juego de grandes ligas

El Obispo Ruben Sáenz estuvo acompañado por cientos de clérigos/as y laicos/as de la emergente Conferencia Horizon Tejas
Concilio de Obispos
La Obispa LaTrelle Easterling, quien dirige las conferencias anuales Baltimore-Washington y Península-Delaware, unge la frente del Obispo Héctor A. Burgos-Núñez durante la Conferencia Jurisdiccional del Noreste celebrada del 10 al 12 de julio en Pittsburgh. A la izquierda están los obispos John R. Schol y Marcus Matthews. Foto de James Lee, cortesía de la página de Facebook de los/as metodistas unidos/as del Este de Pensilvania.

Se evidencian cambios con la asignación de obispos/as en EE.UU.

En un hecho histórico, dos obispos/as metodistas unidos/as dirigirán conferencias que traspasan sus fronteras jurisdiccionales. El cambio es el resultado de niveles de colaboración sin precedentes entre los/as líderes/as jurisdiccionales.
Violencia
Líderes metodistas Unidos/as están pidiendo que se establezca la paz tras el intento de asesinato del actual candidato presidencial y expresidente Donald Trump. Foto de Kiều Trường, cortesía de Pixabay. Gráfico original Laurens Glass, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Instan a lograr la paz tras intento de magnicidio

Obispos/as y pastores/as metodistas unidos/as pidieron oración y expresaron su dolor tras el intento de asesinato al ex-presidente Trump. También instaron a los/as feligreses a trabajar para sanar las divisiones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved