“El pastorado ha sido un viaje para encontrar valor, propósito y esperanza”

El Rev. Héctor A. Burgos, superintendente de distrito del Distrito Capital y la parte sur de los Distritos de la Costa Norte, dice que su historia de convertirse en pastor es "un largo viaje de autodescubrimiento". Nacido en Bayamón, Puerto Rico conoció el metodismo desde su nacimiento a través de su madre, quien llegó a la fe en su edad adulta, y cuenta que desde temprana edad fue señalado como "un líder", pero él creía que el ministerio ordenado nunca estuvo en su "radar".

Pero en 2002 comenzó a sentir el Espíritu durante un viaje misionero que él y su esposa hicieron a Carolina del Norte con un equipo de Puerto Rico, para ayudar a lanzar un ministerio hispano patrocinado por una congregación local metodista unida. “Fue entonces cuando comencé a sentir que el Espíritu 'me cortejaba', y por ello la noche antes de regresar a PR, compartí entre lágrimas con nuestro equipo las siguientes palabras: 'si alguna vez sienten el llamado al ministerio y al trabajo misionero, piensen de los Estados Unidos Nuestra tierra necesita ser re-evangelizada para Cristo’. Esas palabras me obsesionaron, en el buen sentido, durante meses”.

Más tarde ese año, una oportunidad de mudarse a Nueva Jersey a través de su trabajo estuvo disponible, y en un evento separado alguien que no sabía sobre su viaje compartió que "Dios nos estaba enviando a una tierra extraña para cumplir con nuestro llamado de vida".

“Así que mientras nos mudamos a Nueva Jersey en busca de mejores oportunidades profesionales, en el fondo sabía que había más; simplemente no sabía quién, qué ni cuándo, pero una vez que me involucré en Nueva Jersey como laico en una congregación metodista unida, comencé a tomar conciencia de cómo Dios me había estado preparando para el liderazgo en la iglesia, porque se sintió muy natural. Primero me desempeñé como coordinador de evangelización y luego como presidente del consejo de administración, pero fue durante un tiempo en el que nuestra pastora y mentora, la Revda. Lucy Martínez se enfermó, que di un paso al frente para cubrir el púlpito de mi congregación local, cuando sentí que el liderazgo pastoral era algo a lo que Dios me estaba llamando. También me di cuenta de que, como persona bicultural y bilingüe, tenía una perspectiva única para compartir sobre la vida, la fe y el ministerio” dijo.

Y desde ese punto, Burgos dijo que ha sido como “una montaña rusa” llena de nuevas aventuras, crecimiento y oportunidades para servir y liderar en la iglesia y en la comunidad. Dios lo estaba llamando a “compartir por gracia” lo que había recibido. Como superintendente de distrito sirve como una extensión de la oficina del obispo, supervisa el ministerio de 94 congregaciones y su clero, se desempeña como el principal estratega misional de su distrito y junto con el obispo y otros/as superintendentes, supervisa los asuntos espirituales y temporales de la conferencia.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“Estoy comenzando mi tercer año como superintendente de distrito y antes de este puesto, serví durante cinco años como director de ministerios conexionales, donde supervisé la vida ministerial de la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey, incluido el desarrollo de líderes y congregaciones, y asociaciones misionales locales, regionales y globales” agregó.

La formación académica de Burgos incluye una licenciatura en Administración de Empresas con concentración en liderazgo estratégico y mercadeo de la Universidad de Puerto Rico y también tiene una Maestría en Divinidad de la Universidad Drew. Actualmente lidera en MARCHA, el caucus nacional hispano/latino de La Iglesia Metodista Unida como parte del equipo ejecutivo y director de comunicaciones.

Adicionalmente como entrenador profesional certificado por la ICA, reflexiona sobre su enfoque del liderazgo: “He adoptado un enfoque de entrenador para mi liderazgo así que, en lugar de ser siempre directivo, entreno al clero y a los/as líderes congregacionales en el autodescubrimiento para que puedan abordar sus desafíos y/u oportunidades en el ministerio". Burgos mencionó entre los varios mentores que ha tenido a lo largo de su vida, a su madre, su abuela y al Rev. Irving Cotto.

“Me siento bendecido como Timoteo en la Biblia, porque la fe que vive en mí, primero vivió en mi mamá y mi abuela, quienes son dos influencias muy fuertes en mi vida como líder espiritual pues soy como una esponja, siempre absorbiendo lo mejor de los/as líderes que me rodean. De mi padre, un empresario visionario y astuto, aprendí a encontrar oportunidades en lugares donde otros solo ven problemas. El Rev. Cotto fue fundamental como guía durante el proceso de mi candidatura. Adicionalmente, la realidad de los/as inmigrantes indocumentados/as en el país desencadena mi pasión por la justicia y la equidad en la iglesia y en la sociedad” concluyó.

Burgos está casado con Jazelis Adorno y tienen cuatro hijos: Fabián de 23 años, Joel de 21 años, Marcos de 16 años y Valeria de 12. Su esposa es una pastora local con licencia que actualmente sirve en la IMU Crosswicks, y también se ha desempeñado como coordinadora hispana de las Mujeres Metodistas Unidas y coordinadora del Plan de Ministerios Hispanos, ambos de la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey.

“También tengo un primo gemelo, Rubén Jiménez, quien se desempeña como pastor del clero en Puerto Rico. Nos llamamos primos gemelos porque nacimos el mismo día con solo 20 minutos de diferencia, acompañados por el mismo médico, y ambos somos pastores y músicos” agregó.

Burgos continuó diciendo que nada le da más gozo en el ministerio que una persona transformada por el amor y el poder sanador de Jesucristo. “En la vida y el ministerio, encuentro un propósito al conectarme con las personas y presentarles una relación con Cristo que les da valor, propósito y esperanza y que las prepara para un discipulado transformador en su vida diaria. Este propósito me ha llevado a través de los diferentes roles que he desempeñado en la iglesia y en estos tiempos extremadamente desafiantes, estoy emocionado de ver lo nuevo que Dios está haciendo y me siento honrado de ser parte de ello” concluyó.  

 

* Herschel escribió este articulo para la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey. Puede escribirle a nj6pack@yahoo.com. Para leer el artículo original (en inglés) pulse aquí.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

Violencia
El Rev. Larry Clark, pastor metodista unido de Toledo, Ohio enciende una vela en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén el 14 de agosto de 2024, cuando junto a otros/as integrantes de una delegación visitante de activistas de la iglesia estadounidense llegaron al Medio Oriente para acompañar a cristianos/as y palestinos/as amenazados/as y pedir un alto al fuego en Gaza. Foto del Rev. Paul Jeffrey, Noticias MU.

Peregrinación por la paz en Terra Santa

Mientras la guerra ahuyenta al turismo, el Rev. Larry Clark se unió a otros 11 cristianos/as de Estados Unidos en un viaje para pedir un alto el fuego en Gaza y el fin del maltrato al pueblo palestino en Cisjordania y Jerusalén Este. Fotos e historia de Paul Jeffrey, Noticias MU.
Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Iglesia Local
El Rev. Tim Holton, pastor metodista unido, visita la tumba de sus familiares en el cementerio Simpson en Eagleville, Tennessee. En 1997, su primo Daryl Holton mató a sus cuatro hijos con un rifle de estilo militar y finalmente fue ejecutado en la silla eléctrica de Tennessee. Está enterrado bajo la lápida de color claro a la izquierda, junto a las tumbas de sus hijos. Tim Holton ahora forma parte de la junta de Tenneseanos a favor de alternativas a la pena de muerte, y atiende como capellán voluntario en la Institución de Máxima Seguridad Riverbend en Nashville, Tennessee a los/as presos/as condenados/as a muerte. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Asesinato de familiares marcó la vida de pastor en Tennessee

El Rev. Tim Holton ha dedicado más tiempo que la mayoría a pensar en la pena de muerte. Está en contra a pesar (o quizás debido a) el horrible asesinato de cuatro niños/s de su familia en 1997 a manos de su primo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved