GCFA hará ajustes salariales a obispos/as en el 2024

Puntos Clave:

  • Como sucede anualmente, la junta de la agencia financiera de La Iglesia Metodista Unida votó sobre la remuneración de los/as obispos/as para el próximo año.
  • El Concilio General de Finanzas y Administración también ajustó la escala salarial de los/as empleados/as de las agencias.
  • En medio de crecientes desafiliaciones, las ofrendas en los Estados Unidos aumentaron ligeramente en comparación con el año pasado, para esta misma época.

La junta de la agencia financiera de La Iglesia Metodista Unida (IMU) aprobó ajustes en el salario de los/as obispos/as y en la escala salarial de todo el personal de la agencia general metodista unida. Los cambios entrarán en vigor el próximo año.

En su reunión en línea del 18 de agosto, la junta del Concilio General de Finanzas y Administración (GCFA por sus siglas en inglés) también recibió una actualización sobre las ofrendas recibidas en la iglesia en lo que va del año.

Los aportes son asignaciones de las ofrendas de la iglesia que financian el trabajo tanto de los/as obispos/as como de los/as empleados/as de las agencias en general, incluido el personal de Noticias MU. Los ministerios de toda la denominación reciben aportes de las conferencias anuales, organismos eclesiásticos regionales que a su vez reciben los suyos de las iglesias locales. Estos ajustes de compensación no afectan la cantidad solicitada ni a las conferencias ni a las iglesias.

Los/as miembros de la junta aprobaron un aumento del 5% en la escala salarial de la agencia, que se utiliza para establecer el salario mínimo y máximo que puede recibir un/a empleado/a de la agencia, según su función. Este aumento fue recomendado por el Comité de Políticas de Personal de la junta.

Más acciones del GCFA

El Concilio General de Finanzas y Administración (GCFA por sus siglas en inglés) también anunció la finalización exitosa de una reunión integral de capacitación y actualización financiera para líderes metodistas unidos/as africanos/as.

Los temas incluyeron informes sobre el Fondo Episcopal, el proceso de desafiliación en los Estados Unidos, recaudación y cálculos de prorrateo, y los recursos y servicios de apoyo disponibles desde el GCFA para las conferencias centrales.

Para leer el comunicado de prensa y ver el vídeo de formación, haga clic aquí.

Para leer el comunicado de prensa sobre la reunión de la junta directiva, haga clic aquí.

El Rev. Anthony Tang presidente del comité, enfatizó que el aumento sólo afecta la escala en sí y no significa automáticamente que los/as empleados/as individuales de la agencia recibirán un aumento de salario, el cual lo fija cada agencia, mientras que el ajuste sólo implica que el personal que recibe el salario mínimo por sus funciones alcance el nuevo mínimo.

"La estructura salarial actual se implementó en 2018 y se revisa anualmente para determinar si la estructura debe ajustarse en función de las tendencias del mercado. Según ajustes anteriores, estamos aproximadamente un 10% por detrás de organizaciones comparables en el mercado, debido a la inflación y a que no se realizaron ajustes a la estructura en 2019 y 2020”  dijo Tang a la junta.

El cambio en la estructura salarial es "para que seamos capaces de ser competitivos" con otras organizaciones religiosas sin fines de lucro, dijo Tang.

La junta también escuchó que los costos médicos para los/as participantes en el plan de seguro médico de las agencias habían disminuido 22,2% entre 2022 y 2023. El personal del GCFA atribuyó la caída a los programas de bienestar ofrecidos como parte de los beneficios de salud de las agencias.

La junta aprobó un ligero aumento, menos del 1%, para los planes de salud y bienestar de las agencias, lo que no resultó en ningún aumento en las primas de los/as empleados, y acordó combinar el seguro dental y de visión con el plan médico, lo que también reducirá los costos de esos beneficios.

Para los/as obispos/as, la junta aprobó por unanimidad la recomendación del Comité de Asuntos Episcopales y Agencia General de un aumento salarial del 2% a partir de 2024. La junta también estuvo de acuerdo con la recomendación del Comité de mantener las subvenciones para alojamiento y oficina de los/as obispos/as al mismo nivel que este año. El aumento es inferior al aumento del 3% por costo de vida proyectado para 2024.

El salario de los/as obispos/as varía según la región. En 2024, los/as obispos/as estadounidenses ganarán cada uno/a $179.110. Los/as obispos/as de África y Filipinas ganarán cada uno/a $88.025, mientras que el salario de los/as obispos/as europeos/as y euroasiáticos/as oscilarán entre $66.401 y $150.729.

El Fondo Episcopal que apoya el trabajo de los/as obispos/as, ha sido durante mucho tiempo una fuente particular de preocupación para la junta de la agencia financiera, y en 2019 estuvo en peligro de quedarse sin dinero en unos años. De hecho, la pandemia del COVID-19 ayudó a los/as obispos/as a aumentar sus reservas al reducir sus viajes. Los/as obispos/as también asumieron mayores cargas de trabajo para cubrir a sus colegas que, debido a su edad, enfrentaban una jubilación obligatoria.

A finales del año pasado, los/as metodistas unidos/as celebraron elecciones de obispos/as para nombrar sucesores/as de algunos/as obispos/as salientes. Sin embargo, las elecciones episcopales aún dejaron a La IMU con 7 obispos/as activos/as menos que los/as que tenía la denominación en 2016, cuando se aprobó el último presupuesto para toda la denominación. Actualmente la denominación cuenta con 59 obispos/as activos/as en Estados Unidos, África, Europa y Filipinas.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Rev. William Williams III, presidente de la Agencia General y del Comité de Asuntos Episcopales, brindó a la junta una actualización sobre el estado del Fondo Episcopal, al señalar que con la incorporación de nuevos/as obispos/as, el Fondo Episcopal muestra un déficit de $3,2 millones hasta junio. Lo que sigue siendo $700.000 mejor que las proyecciones presupuestarias debido a la mayor recaudación de aportes en los Estados Unidos. Algunos gastos también fueron inferiores a lo presupuestado.

“El Fondo Episcopal tiene saldo de reserva provisional al 30 de junio de 2023 de $18,2 millones, que se mantiene como saldo proyectado para fin de año" dijo Williams a la junta.

En este punto, la tasa de recaudación de aportes hasta julio en los Estados Unidos está ligeramente por encima de donde estaba para esta época el año pasado: 32,7% en comparación con el 32,5% en este momento de 2022. Al mismo tiempo, las tasas de recaudación bajaron desde las conferencias centrales, en las regiones de la iglesia en África, Europa y Filipinas. Los aportes estadounidenses financian la mayor parte de los ministerios de toda la denominación, y la mayoría de los aportes denominacionales de todas las regiones generalmente se realizan a finales de año.

El pequeño aumento en los ingresos por aportes en los Estados Unidos se produce cuando la denominación en los Estados Unidos está lidiando con un número creciente de desafiliación de iglesias después de décadas de intensificación de la división interna sobre la inclusión LGBTQ y el inicio de una denominación disidente teológicamente conservadora el año pasado.

De hecho, las desafiliaciones están desempeñando un papel en el ligero aumento de las tasas de recaudación, pues uno de los requisitos para que las iglesias desafiliadas se queden con sus propiedades es que paguen sus aportes de dos años. Los ingresos del GCFA incluyen $1,3 millones que la Conferencia Anual de Mississippi envió en julio desde sus iglesias desafiliadas.

Williams dijo que la agencia financiera está pidiendo a otras conferencias estadounidenses que proporcionen información similar para diferenciar sus recaudaciones normales de las relacionadas con las desafiliaciones. Pero incluso cuando algunas iglesias se retiran de la denominación, La IMU está plantando nuevas congregaciones y, en algunos lugares, viendo un espíritu renovado de evangelización.

El Rev. Moses Kumar alto ejecutivo del GCFA, dijo a la junta que la agencia está trabajando para ayudar a todos/as los/as metodistas unidos/as a tener una mejor idea del panorama financiero de la denominación y motivar a las personas para dar generosamente. “Estoy aquí para decirles lo que probablemente ya saben: se está produciendo una renovación. La próxima generación de metodistas unidos/as ya está aquí" concluyó.

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Entidades de la Iglesia
El Rev. Reggie Clemmons, vicepresidente de la junta del Concilio General de Finanzas y Administración, dirige el devocional matutino del 7 de agosto en la reunión organizadora de la junta en Franklin, Tennessee. Está cantando “Cuan Grande es nuestro Dios”. Detrás de él están el Obispo David Graves a la izquierda, presidente de la junta directiva y el Rev. Moses Kumar, máximo ejecutivo de la agencia financiera de la denominación. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Agencia financiera de la iglesia avanza en medio de incertidumbres

La junta directiva de la agencia financiera metodista unida eligió funcionarios, abordó una situación difícil en Nigeria y enfrentó preocupaciones persistentes sobre el panorama financiero de la denominación.
Concilio de Obispos
Clerigos/as y laicos/as acompañaron al Obispo Sáenz al estadio, para verlo lanzar la primera bola del encuentro y de paso apoyar al equipo Rancheros de Tejas, ganador del campeonato 2023-2024. De izquierda a derecha: Revda. Martha Patricia Valencia, Obispo Rubén Sáenz, la Pastora Amy Spaur y Maye Sáenz, esposa del obispo. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Obispo Saenz lanza primera bola en juego de grandes ligas

El Obispo Ruben Sáenz estuvo acompañado por cientos de clérigos/as y laicos/as de la emergente Conferencia Horizon Tejas
Concilio de Obispos
La Obispa LaTrelle Easterling, quien dirige las conferencias anuales Baltimore-Washington y Península-Delaware, unge la frente del Obispo Héctor A. Burgos-Núñez durante la Conferencia Jurisdiccional del Noreste celebrada del 10 al 12 de julio en Pittsburgh. A la izquierda están los obispos John R. Schol y Marcus Matthews. Foto de James Lee, cortesía de la página de Facebook de los/as metodistas unidos/as del Este de Pensilvania.

Se evidencian cambios con la asignación de obispos/as en EE.UU.

En un hecho histórico, dos obispos/as metodistas unidos/as dirigirán conferencias que traspasan sus fronteras jurisdiccionales. El cambio es el resultado de niveles de colaboración sin precedentes entre los/as líderes/as jurisdiccionales.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved