En revisión credenciales de votación de delegados/as a la CG2019

Los/as organizadores/as de la Conferencia General están investigando si personas no elegibles podrían haber recibido credenciales para votar durante la Conferencia General especial 2019 de La Iglesia Metodista Unida.

Después de una revisión en profundidad, se ha podido detectar la posibilidad de que a “un pequeño número” de personas, que originalmente se le negaron las credenciales como delegados/as, pudieron haberlas obtenido posteriormente, dijo el Rev. Gary W. Graves, secretario de la Conferencia General. Al respecto Graves se negó a dar cifras más precisas.

La revelación de posibles irregularidades en la votación se produce después de una Conferencia General muy polémica en la que los/as delegados/as intentaron establecer los lineamientos de la denominación, en el histórico debate la homosexualidad.

Por 438 a 384 votos, los/as delegados/as adoptaron el Plan Tradicionalista, que ratifica las prohibiciones de la denominación de oficiar bodas entre personas del mismo sexo, ordenar clero gay "auto-declarado practicante" y refuerzas las penalidades estipuladas en caso de su incumplimiento.

Graves dijo que el número de posibles votantes no elegibles era demasiado escaso como para afectar el resultado final en la escogencia del Plan Tradicionalista o la derrota del Plan “Una Sola Iglesia”, el cual habría dejado las decisiones sobre la ordenación de homosexuales y el matrimonio igualitario, a nivel de las conferencias anuales y las iglesias locales respectivamente.

Sin embargo, los/as votantes más tarde decidieron, por un margen de dos votos, 402 a 400, sustituir un informe minoritario por la Petición 90066, la cual establece una legislación de desafiliación que permitiría a las iglesias, dentro de los límites, dejar la denominación manteniendo la propiedad de la iglesia.

Los/as organizadores/as de la CG2019 están consultando con Leonard Young, el parlamentario profesional que sirvió durante la Conferencia General, sobre el impacto que tendría cualquier votante inelegible en esta acción legislativa.

Debido a que la votación es secreta, dijo Graves, los organizadores de la Conferencia General no saben si los/as posibles votantes no elegibles, apoyaron un resultado particular.

Tanto el Plan Tradicionalista como la legislación de desafiliación, se enfrentan a una revisión en abril por parte del Concilio Judicial, el máximo tribunal de la denominación. Estas solicitudes de revisión constitucional se produjeron antes de que el tema de los/as votantes no elegibles se hiciera público. El concilio ya había identificado problemas constitucionales tanto en el Plan Tradicionalista como en la versión original de la Petición 90066.

Los problemas de inelegibilidad se producen después de una Conferencia General con un alto nivel de seguridad interna, donde se tomaron medidas adicionales para garantizar que solo los/as delegados/as o sus suplentes tuvieran acceso al área de votación. Los/as observadores/as de la conferencia, celebrada en un antiguo estadio de fútbol, solo tenían acceso a los pisos superiores, lejos del lugar donde se reunían los/as delegados/as.

Graves dijo que se dio cuenta de las inconsistencias después de una investigación sobre el proceso de registro y acreditación de delegados. En consulta con Duncan McMillan, presidente de la Comisión de la Conferencia General, Graves y otros/as líderes comenzaron una revisión en profundidad para preparar los registros de asistencia de los/as delegados/as según lo exigen las reglas de la Conferencia General.

Los/as delegados/as a la Conferencia General multinacional están igualmente divididos entre laicos/as y el clero. La Conferencia General de 2019 debía tener 864 delegados/as, pero 31 estaban ausentes, principalmente porque no pudieron obtener sus visas.

Cada conferencia anual metodista unida elige un número designado de delegados/as y tantos suplentes como elija la conferencia; luego el/la secretario/a de cada conferencia anual envía, los nombres e información de contacto de los/as elegidos/as a los/as organizadores/as de la Conferencia General.

La información sobre los/as delegados/as y sus suplentes se ingresa luego en una base de datos de la Conferencia General, que se utiliza para crear las tarjetas credenciales, las cuales se distribuyen luego a cada secretario de la conferencia para su firma y distribución a los/as delegados/as. Cuando los/as delegados/as llegan a la Conferencia General, traen esta tarjeta, su pasaporte u otra identificación con foto para registrarse y recoger las credenciales preparadas para ellos. "Hay casos en los que las tarjetas de credenciales se perdieron o no pudieron llegar a los delegados, por lo que en ese caso pasan por un proceso de reemplazo", dijo Graves.

"Completan su nombre y se compara con la identificación con foto y se entrega al/a la voluntario/a o al personal que trabaja en esa estación. "Siempre que estén en la base de datos y siempre que la identificación con foto coincida con el nombre que han puesto en la tarjeta, se les emitirán las credenciales finales", dijo Graves.

En la revisión, Graves, el gerente de negocios de la Conferencia General, otro personal y una firma de auditoría independiente, verificaron las tarjetas credenciales, los escaneos de códigos de barras de la placa de identificación, los formularios de asistencia, los formularios de asientos de los/as delegados/as suplentes y otros recursos.

"En este punto, vamos a presentar todo lo que tenemos a la Comisión de la Conferencia General y emitirán una declaración sobre lo que creen que ha ocurrido", dijo Graves quien añadió que la comisión en pleno se convocaría lo antes posible y determinaría los próximos pasos.

"La integridad de nuestro proceso de elección y acreditación es crítica y tomaremos las medidas necesarias para mejorarlo y garantizarlo", dijo Graves.

Por su parte, McMillan dijo en un comunicado que el comité ejecutivo de la Comisión de la Conferencia General está considerando recomendaciones para la comisión en pleno: "Estamos comprometidos a trabajar para fortalecer el proceso de acreditación", afirmó McMillan.

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para el Servicio Metodista Unido de Noticias. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o newsdesk@umcom.org.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para a audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el gvasquez@umnews.org

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
Miembros de la iglesia caminan en un desfile para saludar a los visitantes en la Iglesia Metodista Unida Temple Bethel en el barrio Abobo-Baoule de Abiyán, Costa de Marfil, en 2015. La Conferencia de Costa de Marfil votó el 28 de mayo a favor de abandonar la Iglesia Metodista Unida, pero aún no se ha ido. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Conferencia de Costa de Marfil vota a favor de abandonar la denominación

Citando acciones tomadas por la reciente Conferencia General, la Conferencia Central de Costa de Marfil votó a favor de abandonar La Iglesia Metodista Unida. Pero la conferencia aún no se ha ido y todavía está trabajando en los próximos pasos.
Sexualidad Humana
La Revda. Beth Stroud a la derecha, abraza al Obispo John Schol después de que ella fue reinstalada como clériga el 21 de mayo, durante una sesión clerical cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania en Wildwood, Nueva Jersey. Stroud fue expulsada hace 20 años después de admitir que tenía una relación comprometida con otra mujer. Foto de Shari DeAngelo, cortesía de la Conferencia

Reinstalada pastora después de anularse las prohibiciones LGBTQ

Durante una sesión cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania alrededor de 200 clérigos/as ordenados/as votaron abrumadoramente para readmitir a la ex clériga Irene Elizabeth “Beth” Stroud como miembro pleno de su cuerpo. Las órdenes ministeriales de Stroud como anciana fueron retiradas en 2004 después de un juicio eclesiástico en el que ella admitió tener una relación comprometida con otra mujer.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved