HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

La Academia de Liderazgo Juvenil Hispano (HYLA por sus siglas en inglés) celebro los 20 años de su fundación, con una labor ininterrumpida formando líderes para la iglesia y la sociedad. 

Con una participación de 115 jóvenes de varias partes del países y de otras naciones, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston el 27 y el 29 del pasado mes de julio. Durante esos días los/as participantes de diferentes niveles de educación secundaria y universitaria, convivieron y compartieron experiencia dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

La Academia de Liderazgo Juvenil Hispano surgió como respuesta a la necesidad de formar nuevas generaciones de pastores/as hispano-latinos/as para a iglesia, bajo la iniciativa de programa México-Americano de la Escuela de Teología Perkin y liderado por la Obispa Minerva Carcaño en aquel momento. Ella fue la redactora de la primera propuesta presentada al Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino (NPHLM por sus siglas en inglés), la cual estaba orientada a trabajar con estudiantes de secundaria para prepararlos para que entraran al proceso de ordenación en la Jurisdicción Sur-Central.

Al ser nombrada como superintendente, la Obispa Carcaño dejó la dirección del programa, con una subvención aprobada para financiar la propuesta de este nuevo programa. “La propuesta era excelente, lo único es que los jóvenes en edad de secundaria no están muy seguros de lo que quieren hacer con su futuro. Por lo que redimensionamos la propuesta, en conversaciones con un grupo de pastores del área, y decidimos orientar los contenidos hacia la formación de líderes para la iglesia, no necesariamente pastores/as ordenados/as”.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

HYLA comenzó con 20 estudiantes, provenientes de las conferencias anuales del estado de Tejas. Pero el segundo año, el grupo fue más grande y con participantes de otras jurisdicciones, lo que le dio al programa un carácter nacional. Los contenidos permanecieron iguales a la propuesta original, pero con la incorporación de una metodología que el Plan Nacional venía desarrollando en sus programas titulada: “ver, juzgar y actuar”, la cual provenía de los centros de formación la Juventud Obrera Católica en Bélgica, desde los años 60.

En 2011 y 2012 se comienza a plantear un espacio dentro de HYLA para atender a los/a seminaristas que se encuentran formándose para el ministerio ordenado de la iglesia y en 2019, se establece formalmente el Programa Raíces Latinas en la Facultad de Teología de la Universidad de Boston (BUSTH por sus siglas en inglés). 

Este programa ofrece la oportunidad única de realizar estudios latinoamericanos y latinx, formación de liderazgo e investigación, así como la oportunidad de construir asociaciones colaborativas en la Universidad de Boston, la iglesia y la comunidad en general. 

El Instituto de Liderazgo Raíces Latinas, es un seminario internacional de liderazgo en el que estudiantes universitarios/as y seminaristas cristianos/as hispano-latinos/as disciernen sus vocaciones. Este programa ofrece un certificado para estudiantes matriculados en programas de grado, así como a estudiantes sin grado que buscan avanzar en su educación y recibir capacitación y certificación en el área de estudios Latinx. 

Por su parte, HYLA también se ha convertido en un programa ecuménico del carácter internacional. Actualmente existe en Colombia y Perú y está trabajando con las iglesias metodistas de esos países y desde hace 2 años también trabajan con la Iglesia Episcopal, tanto en EE.UU. como en Colombia “Estamos alcanzando a unos 200 estudiantes por año en promedio”, afirmó De La Rosa, quien a su vez recuerda que esta expansión comenzó poco antes de la pandemia de COVID-19,  “este fue un tiempo particularmente difícil, porque uno de los componentes importantes en este proceso de formación de líderes es la convivencia de los/as participantes y de manera virtual, era muy difícil reproducir esta experiencia”.

En términos financieros, el programa siempre ha funcionado con un presupuesto limitado, pero administrado de una manera eficiente y con una estructura flexible, que ha permitido aprovechar al máximo las subvenciones que se han recibido y los recursos que generan las redes cooperación que se han mantenido con iglesias locales. Es por eso que el programa nunca ha tenido empleados a tiempo completo, sino temporales y con tareas específicas para cada edición anual.

Actualmente HYLA funciona como un programa ecuménico que sirve, no solo a La IMU sino también a la Iglesia Episcopal y otras denominaciones. : “La Iglesia Metodistas Unida nos ayudó en un principio, pero después con todas las dificultades y divisiones que se han presentado en los últimos tiempos, han sido muy conservadores en término de las finanzas lo que ha limitado mucho el apoyo financiero metodista”, recuerda De La Rosa.

Mientras se limitaron las subvenciones de La IMU, se abrieron otras fuentes de financiamiento con la Iglesia Episcopal y otras instituciones, las cuales han hecho ingentes aportes, especialmente durante y después de la pandemia: “recientemente recibimos una subvención de $1.25 millones de Lillis Foundation para comenzar un trabajo con los/as padres y madres de familia, estudiantes de junior-high (11vo grado de preparatoria) e incluso grupos mas jóvenes”.

Hasta el momento, HYLA había venido sirviendo a estudiantes entre los niveles de high school (preparatoria) y maestría: “trabajamos en cooperación con el Programa Hispano de Verano (HSP por sus siglas en inglés) y la Iniciativa Teológica Hispana (HTI por sus siglas en inglés), en la preparación una docena de estudiantes, de cualquier denominación protestante o tradición cristiana, que van a hacer cursos a nivel de maestría o PhD en el área de teología”.

HYLA es una gran oportunidad para la formación de las nuevas generaciones. Un espacio que le permita a la iglesia renovarse con este nuevo liderazgo, estas nuevas perspectivas. Es también una oportunidad para los/as jóvenes hispano-latinos/as tengan acceso a educación formal, al lenguaje que le permita entender su propia experiencia y reforzar su propia identidad.

Para mí - afirma De La Rosa - es muy significativo de que este año, cuando celebramos el 20 aniversario, tengamos la presencia de la Obispa Minerva Carcaño porque ella plantó la semilla. Todo el mundo me da crédito a mí, pero verdaderamente yo lo que hice fue implementar lo que ella plantó. Si a ella no se le hubiera ocurrido eso, hoy no tendríamos HYLA literalmente. Es digno de reflexionar cómo lo que ella plantó, está dando este increíble frutos; todos/as los/as demás hemos sido, simplemente, facilitadores/as de procesos. 

De la Rosa define la base de la dinámica pedagógica de HYLA como la facilitación de los procesos que le permiten a los/as propios participantes, tener las experiencias que complementan la instrucción que reciben, a través del pensum de estudio, y poder contextualizar esta formación cuando regresan a sus iglesias y sus comunidades.   

Al final de cada programa anual de HYLA se hace una evaluación con los/as líderes y  los/as participantes, quienes determinan lo que hay que mantener y lo que hay que cambiar para el próximo año. 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Temas Sociales
Norma P. Dollaga escucha mientras el Obispo Ivan Abrahams lee la mención para el Premio Metodista Mundial de la Paz 2024 el 15 de agosto durante la Conferencia Metodista Mundial en Gotemburgo, Suecia. Dollaga, diaconisa metodista unida, está siendo reconocida por sus esfuerzos para detener las ejecuciones extrajudiciales en Filipinas. El Obispo metodista unido Christian Alsted también fue honrado con un premio de la paz por su trabajo en Ucrania. Abrahams es el secretario general saliente del Concilio Metodista Mundial. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Dos metodistas unidos/as reciben "Premio de la Paz"

El Obispo Christian Alsted de Dinamarca y la diacona Norma P. Dollaga de Filipinas, recibieron el máximo honor del Consejo Metodista Mundial por su valiente ministerio en contextos muy diferentes.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved