Iglesia metodista honra vida de afroamericanos/as víctimas de brutalidad policial

A medida que se acerca el primer aniversario del asesinato de George Floyd, la Iglesia Metodista Unida (IMU) Epworth, ubicada en 1953 Hopkins Street en Berkeley, California, ha presentado una instalación de arte en honor a la vida de personas afroamericanas asesinadas durante sus interacciones con la policía.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Impulsada por las protestas a nivel nacional contra la brutalidad policial y el racismo sistémico, la IMU Epworth ha mantenido por un año el compromiso con la oración, el estudio y la acción intencional hacia un cambio sistémico por la justicia racial.

“El título de la instalación 'Más allá de febrero' se refiere a extender nuestra observancia del Mes de la Historia Afroamericana, pues con demasiada frecuencia los espacios en blanco limitan el compromiso con la realidad de la vida de los/as negros/as al mes de febrero. 'Más allá de febrero' subraya nuestro compromiso con la verdad y el ajuste de cuentas racial todos los días, y con la justicia racial y el trabajo antirracista durante todo el año" dijo la Revda. Dra. Kristin Stoneking, pastora de Epworth.

El arte en exhibición es la culminación de la investigación y el análisis profundo de los/as miembros de la iglesia sobre la vida de 18 personas asesinadas en sus interacciones con la policía, ya que al crear estas obras de arte, collage, poesía y escultura, se inspiraron en palabras y tributos de padres, pastores/as, niños/as y amigos/as para representar y abordar la vida, el amor, la comunidad y la familia de los/as caídos/as.

Esta instalación se exhibe al público en las ventanas del vestíbulo de la iglesia y permanecerá durante todo el verano. Al utilizar las ventanas de la iglesia como marcos para estas piezas de arte, la facilitadora del proyecto Dianne Rush Woods, Ph.D. explica que la instalación refleja el compromiso y el alma de la iglesia: “Como una colcha de retazos, estos marcos muestran nuestra visión de estas personas en un contexto diferente; no en el de la tragedia y la muerte, sino en el de la comunidad y la vida. Es importante que las ventanas de esta iglesia sean testigo de la interacción entre la policía y los vigilados. El derecho a vivir es lo que aborda esta instalación".

Según Stoneking, “los principios sociales de la IMU exhortan a los/as miembros a 'reconocer el racismo como pecado y afirmar el valor último y temporal de todas las personas ... [y] comprometerse como Iglesia a ir más allá de las expresiones simbólicas y los modelos representativos que no desafían sistemas injustos de poder y acceso. ”Sin embargo, Epworth, como muchas organizaciones en los Estados Unidos que están conectadas a estructuras que se remontan a cientos de años, tiene un historial mixto en la justicia racial. Al descubrir la historia y decir la verdad, el estudio, el dolor, el ritual y la oración, contamos con nuestro pasado para forjar un futuro antirracista ".

 

* Merrie Blunt se desempeña como Directora de Comunicaciones de la IMU Epworth y es miembro laico en la Sesión de la Conferencia Anual California-Nevada. Para ver la versión original de este artículo en inglés, presione aquí 

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Iglesia Local
J. Edgar Hoover director del FBI, al centro junto a una placa con la que le dedicaron un gran vitral en la Iglesia Metodista Capitol Hill, hoy llamada Iglesia Metodista Unida Capitol Hill, el 26 de junio de 1966. También estan los reverendos Edward B. Lewis a la izquierda, pastor de la iglesia, y Frederick Brown Harris a la derecha, capellán del Senado. Está previsto que el vitral se vuelva a dedicar el 29 de septiembre para restar importancia a la conexión con Hoover, cuya antigua casa se encontraba en donde ahora está el estacionamiento de la iglesia. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Capitol Hill.

Iglesia metodista enfrenta pasado controvertido de relaciones con el FBI

Después de 58 años, la Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill en Washington está tomando medidas para revisar su conexión con J. Edgar Hoover, el antiguo jefe del FBI cuyo legado se ha vuelto turbio desde su muerte en 1972.
Temas Sociales
Asistentes a la conferencia Enfrentando el Futuro celebrada del 14 al 16 de noviembre en Atlanta, posan con máscaras en blanco antes de decorarlas como parte de un ejercicio. La conferencia atrajo a unos/as 300 pastores/as que sirven en ministerios interculturales para compartir sus experiencias y aprender nuevas formas de ser eficaces. Foto cortesía de la Comisión Metodista Unida de Religión y Raza.

Clérigos/as de color “tiene que seguir presionando”

La esperanza y el dolor se mezclaron en una conferencia de la Comisión Metodista Unida sobre Religión y Raza (GCORR por sus siglas en inglés) sobre ministerios interculturales, donde tuvieron lugar duras discusiones sobre prejuicios y raza.
Human Rights
Rev. Christopher P. Momany.

La teología wesleyana exige que seamos antirracistas

La tradición teológica wesleyana exige que respetemos el valor de cada ser humano. Este fue un tema común entre muchos abolicionistas metodistas y sigue siendo válido en el trabajo antirracista actual.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved