Negociadores de "El Protocolo" instan a poner en pausa al proceso de denuncias y cierre de iglesias

Con el futuro de La Iglesia Metodista Unida (IMU) en el aire, ahora podría ser un buen momento para tomar un respiro. El Obispo Thomas Bickerton dijo que es por eso que él y los/as otros/as 15 líderes de la iglesia que negociaron el "Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación" propuesto, acordaron suspender por el momento dos de las situaciones más difíciles de la iglesia. "Necesitamos tranquilizarnos, respirar y permitir que el aliento de Dios nos lleve a la siguiente etapa" dijo Bickerton, quien también dirige la Conferencia Anual de Nueva York.

Específicamente, el acuerdo propuesto exige lo siguiente:

• Poner en pausa las denuncias relacionadas con las prohibiciones de la denominación de ofician matrimonios igualitarios y de ordenar clérigos "auto-declarados/as” como homosexuales practicantes.

• Retrasar el cierre de iglesias a menos que sea una congregación financieramente insolvente.

El Rev. Keith Boyette, presidente de la Asociación Pacto Wesleyano (WCA por sus siglas en inglés) y firmante de protocolo, se hizo eco de ese sentimiento. Él y otros/as líderes tradicionalistas han abogado durante mucho tiempo por mantener las restricciones de la iglesia. No obstante, Boyette concuerda con la suspensión de las denuncias.

"En una situación conflictiva y altamente complicada, cualquier cosa que pueda reducir la tensión en el ambiente ayuda a crear un escenario en el que se puedan lograr soluciones" dijo. En este punto, el acuerdo es vinculante sólo para los/as 16 firmantes. Sin embargo, Bickerton y otros/as firmantes esperan que los/as metodistas unidos/as de todo el espectro teológico adopten las dos disposiciones.

La Obispa LaTrelle Easterling, firmante del protocolo y quien dirige la Conferencia Anual Baltimore-Washington, fue la primera en anunciar públicamente su intención de cumplir con la suspensión. Pidió a los/as miembros de la iglesia que leyeran el protocolo "con la vista puesta en la oportunidad de dedicarnos a la misión y al ministerio sin temor a los cargos, juicios o exclusión de la comunidad LGBTQ+". En general, los/as obispos/as, que con frecuencia son la primera instancia para las denuncias bajo la ley de la iglesia, han dado respuestas diversas a la solicitud.

El Obispo Bruce R. Ough, quien dirige las conferencias anuales de Minnesota y las Dakotas, escribió que honraría la suspensión recomendadae instó a otros/as metodistas unidos/as a unirse a "cesar voluntariamente la presentación de denuncias".

Lo que dice el protocolo

ARTÍCULO V: Moratoria

1. Como una expresión de reconciliación y gracia a través de la separación, los/as abajo firmantes acuerdan que todos los procesos administrativos o judiciales que aborden las restricciones en el Libro de Disciplina, relacionadas con homosexuales declarados/as auto-practicantes o bodas entre personas del mismo sexo se suspenderán a partir del 1 de enero de 2020 hasta la clausura de la primera conferencia de la IMU posterior a la separación. El clero continuará en vigencia mientras tales denuncias se mantengan en suspenso.

2. Los/as abajo firmantes acuerdan que si hay iglesias propuestas para el cierre, la iglesia y la conferencia anual retrasarán las acciones finales sobre este tema hasta después de la Conferencia General de 2020 de La IMU, excepto en aquellas situaciones en las que existan circunstancias exigentes y/o una congregación haya decidido voluntariamente que es necesario cerrar una iglesia debido a la falta de participación o insolvencia financiera.

Para leer el "Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación" completo en español, haga clic aquí.

La Obispa Sharma Lewis, quien dirige la Conferencia Anual de Virginia, ofreció un mensaje diferente: Instó al clero de su conferencia a no oficiar bodas entre personas del mismo sexo. "Sin embargo, si lo hacen y se presenta una denuncia sobre dicha conducta, ésta será procesada" escribió.

Para quienes negociaron el protocolo, presionar el botón de pausa en las denuncias y cierres fue "absolutamente esencial para que la mediación tenga éxito" dijo Bickerton.

El protocolo es el resultado de discusiones que reunieron a ocho obispos/as y ocho líderes de grupos de defensa desde perspectivas divergentes sobre la inclusión LGBTQ, que trabajando con el renombrado mediador Kenneth Feinberg, desarrollaron un plan que permite que las congregaciones y conferencias tradicionalistas se separen y formen una nueva denominación mientras mantienen sus propiedades y obtienen $25 millones en fondos metodistas unidos.

El plan aún se está redactando como legislación para la Conferencia General de 2020, programada para del 5 al 15 de mayo en Minneapolis.Otros planes para la separación o reestructuración denominacional también se han presentado a la consideración del máximo órgano legislativo de la iglesia. El protocolo destaca que sus redactores incluyen una coalición amplia e influyente de líderes en lados opuestos del debate sobre la homosexualidad, así como líderes de Filipinas, Europa y África.

La mediación implicó dar y recibir comentó Boyette, cuando dijo que él y sus colegas tradicionalistas querían específicamente la demora en el cierre de iglesias hasta después de la Conferencia General de 2020 a cambio de la suspensión. "En algunas conferencias anuales, existe la preocupación de que las iglesias de una u otra perspectiva teológica estén siendo atacadas para dañar o ayudar a una perspectiva en particular" concluyó Boyette.

El Rev. David Meredith, pastor principal de la IMU de Clifton en Cincinnati, Ohio y parte del equipo negociador de protocolo, dijo que la suspensión de denuncias fue especialmente importante para él, quien fue denunciado en el 2016 después de casarse con su compañero de toda la vida, Jim Schlachter. El Obispo Gregory V. Palmer, quien es su obispo, también firmó el protocolo.

Pero Meredith dijo que no fue la denuncia que enfrentó lo que lo hizo presionar por la suspensión. "Es una forma de alivio que puede comenzar ahora, al decirle a toda la denominación que si realmente vamos a separarnos y tratar de ser dos nuevas denominaciones distintas, entonces podemos comenzar desde ya a no dañar a las personas" dijo.  La suspensión ya puede estar teniendo un efecto.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Rev.  Austin Adkinson, uno de los convocantes del Caucus Metodista Unido de Clérigos “Queer” (diferentes), dijo que él y otros/as clérigos abiertamente LGBTQ esperaban "una ola de denuncias" poco después del 1 de enero, cuando las nuevas reglas de la iglesia tenían como objetivo fortalecer las restricciones LGBTQde la iglesia entraron en vigencia en los Estados Unidos, pero, hasta ahora, Adkinson no tiene conocimiento de ninguna denuncia nueva. Todavía enfatizó la precaución ya que la suspensión "no tiene peso para las personas fuera de las conferencias, cuyos obispos/as firmaron el protocolo" dijo.

En la actualidad, hay al menos tres denuncias abiertas relacionadas con las reglas de la denominación sobre el ministerio LGBTQ. Además de Meredith, dos presbíteros metodistas unidos que oficiaron bodas entre personas del mismo sexo en 2019, enfrentan posibles acciones judiciales en la iglesia. Uno de esos pastores es el Rev. Andy Oliver, miembro de la Conferencia Anual de Florida dirigida por el Obispo Kenneth Carter, uno de los firmantes del protocolo y ex presidente del Concilio de Obispos/as. Carter sugirió en su momento, una moratoria en los juicios de la iglesia relacionados con las restricciones LGBTQ. "Estoy a la expectativa y me imagino que la denuncia ahora está en ‘standby’" dijo Oliver. 

El otro pastor denunciado es el Rev. Drew Ensz, director del ministerio del campus de la Universidad George Mason en Virginia. El Obispo Lewis, quien anunció sus planes para procesar denuncias, dirige su conferencia. Ensz dijo que conocía los riesgos cuando aceptó oficiar en la boda de uno de sus antiguos alumnos de confirmación. "No estaba dispuesto a decirle que no a alguien con quien me encontré y le pregunté si se pondrían de pie y ‘resistiría el mal, la opresión y la injusticia en cualquier forma que se presenten’ (como reza el pacto bautismal de La IMU). No estaba dispuesto a bajar la cabeza e ignorar esa declaración de mis votos bautismales", dijo Ensz.

Sin embargo, dijo que después de que el protocolo se hizo público, esperaba que se suspendiera su caso, y agregó que la denuncia en su contra la dirige a un abogado de la iglesia, el equivalente a un fiscal en el sistema judicial metodista unido. 

Incluso en medio de la incertidumbre sobre la suspensión de los procesos judiciales por las denuncias hechas y las que puedan surgir, un grupo que forma parte del esfuerzo “Resist Harm”, que se opone a las restricciones LGBTQ, tiene como objetivo hacer que los ritos matrimoniales estén disponibles para las parejas del mismo sexo.

Por ahora, dijo Bickerton, el objetivo principal de la suspensión es proporcionar algo de paz mientras los/as metodistas unidos/as buscan discernir su futuro. "En el equipo de mediación, acuñamos la frase: "¿Cómo bendecimos y encomendamos, en lugar de pelear y disentir? Es una frase muy importante para nosotros/as porque es el reconocimiento de que algunos/as de nosotros/as vamos a ir en diferentes direcciones" dijo Bickerton.

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para Noticias MULa puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. 

 

 

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
Miembros de la iglesia caminan en un desfile para saludar a los visitantes en la Iglesia Metodista Unida Temple Bethel en el barrio Abobo-Baoule de Abiyán, Costa de Marfil, en 2015. La Conferencia de Costa de Marfil votó el 28 de mayo a favor de abandonar la Iglesia Metodista Unida, pero aún no se ha ido. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Conferencia de Costa de Marfil vota a favor de abandonar la denominación

Citando acciones tomadas por la reciente Conferencia General, la Conferencia Central de Costa de Marfil votó a favor de abandonar La Iglesia Metodista Unida. Pero la conferencia aún no se ha ido y todavía está trabajando en los próximos pasos.
Sexualidad Humana
La Revda. Beth Stroud a la derecha, abraza al Obispo John Schol después de que ella fue reinstalada como clériga el 21 de mayo, durante una sesión clerical cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania en Wildwood, Nueva Jersey. Stroud fue expulsada hace 20 años después de admitir que tenía una relación comprometida con otra mujer. Foto de Shari DeAngelo, cortesía de la Conferencia

Reinstalada pastora después de anularse las prohibiciones LGBTQ

Durante una sesión cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania alrededor de 200 clérigos/as ordenados/as votaron abrumadoramente para readmitir a la ex clériga Irene Elizabeth “Beth” Stroud como miembro pleno de su cuerpo. Las órdenes ministeriales de Stroud como anciana fueron retiradas en 2004 después de un juicio eclesiástico en el que ella admitió tener una relación comprometida con otra mujer.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved