Obispa de Baltimore llama a la oración por víctimas en colapso del puente

La Obispa LaTrelle Easterling, líder episcopal de las conferencias anuales Baltimore-Washington, Peninsula Delaware y Presidenta de la Junta Directiva del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino, hizo un llamado público a orar, por las personas que se han visto afectadas por el derrumbe del puente Francis Scott Key en el río Patapsco de la ciudad de Baltimore, después de que un barco carguero impactara una de las bases del puente la madrugada del martes 26 de marzo.

Un grupo de 8 personas que trabajaban reparando el puente, cayeron a las profundas y gélidas aguas del rio Patapsco, del cual han sido rescatados solo dos personas que se encuentran en recuperación, mientras otras 6 permanecen desaparecidas hasta el momento de esta publicación. Las labores de rescate han sido suspendidas, debido a la dificultad de encontrarlos con vida por las bajas temperaturas del rio donde cayeron en el momento de la colisión.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Esta tragedia ha tenido un impacto significativo en la comunidad hispano-latina del país, ya que todos los desaparecidos eran trabajadores inmigrantes latinoamericanos: 2 mexicanos, 2 guatemaltecos, un salvadoreño y 1 hondureño.

El barco de nombre Dali, tuvo problemas con el sistema eléctrico lo que hizo que la tripulación perdiera el control y quedara a la deriva, impactando una de las bases del puente con una fuerza equivalente a la explosión de 150 kg de dinamita, de acuerdo con medios de comunicación locales. Este carguero tiene una capacidad máxima de 195 mil toneladas y se conoce que parte de la carga la constituyen materiales que pueden llegar a ser peligrosos por la contaminación que pudieran provocar.

A continuación, el texto original del comunicado público de la Obispa LaTrelle Easterling llamando a la oración y la solidaridad:

Obispa pide oración tras el colapso del puente “Key Bridge”:

La Obispa LaTrelle Easterling es líder episcopal de la Conferencia Anual Baltimore-Washington (la conferencia anual más antigua y diversa de la Iglesia Metodista Unida), obispa interina de la Conferencia Anual Península-Delaware y Presidenta de la Junta Directiva del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU. 
La Obispa LaTrelle Easterling es líder episcopal de la Conferencia Anual Baltimore-Washington (la conferencia anual más antigua y diversa de la Iglesia Metodista Unida), obispa interina de la Conferencia Anual Península-Delaware y Presidenta de la Junta Directiva del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino. Oto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cuando salió el sol esta mañana, dejo a la luz el trágico accidente ocurrido en Baltimore. Mientras la mayoría dormía, el puente Francis Scott Key se derrumbó después de ser golpeado por un buque de carga. Dos personas ya han sido rescatadas mientras continúan los intensos esfuerzos para rescatar a otros sobrevivientes. Es posible que haya hasta siete personas más en las aguas del río Patapsco, que tiene 50 pies de profundidad donde se chocó el puente. Esta es una tragedia inimaginable y lamentamos con las familias que esperan noticias de sus seres queridos. Al momento de escribir este artículo, parece que quienes están a bordo del barco están a salvo.

Evitemos cualquier especulación sobre cómo ocurrió esta horrible tragedia y, en cambio, centremos nuestra atención en las oraciones por aquellos a quienes se busca y por los socorristas que brindan sus servicios y atención.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, ha declarado el estado de emergencia. Sabemos que esta es una vía clave a través de Baltimore y una arteria crítica en uno de los puertos más transitados del país. Afectará nuestra área durante un período de tiempo significativo.

También sabemos que Dios es nuestro refugio y fortaleza, especialmente en tiempos de tragedia y desastres imprevistos. Somos personas de profunda fe y resiliencia, y nos unimos para orar por todos/as los/as que han sido y serán afectados/as.

Tragedias como estas sacuden los cimientos de nuestras vidas; Podemos dar muchas cosas por sentado. Al ver las imágenes del colapso del puente, uno no puede evitar conmoverse por la fragilidad de nuestro mundo. Nos hace humildes y vulnerables. Pero al entrar en la Semana Santa, sabemos que Dios está con nosotros/as en todo momento y en todas las circunstancias. Dios está con quienes cayeron al agua. Dios está con aquellos/as que están siendo tratados. Dios está con quienes están realizando esfuerzos de rescate. Dios está con las familias esperando noticias y aferrándose a la esperanza. Dios está con nosotros/as. Ese es nuestro verdadero fundamento, consuelo y fortaleza.

Bendiciones y Paz,
Obispo LaTrelle Easterling
Conferencias Baltimore-Washington y Península de Delaware
La Iglesia Metodista Unida

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para ver el comunicado original en inglés presione aquí. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Entidades de la Iglesia

GCORR lamenta la muerte de Vince Gonzales

Vince Gonzales, era miembro de la junta directiva de GCORR desde 2012 y cuyo compromiso con la justicia y la equidad han dejado un impacto profundo en el trabajo que desarrolla GCORR.
Concilio de Obispos
Clerigos/as y laicos/as acompañaron al Obispo Sáenz al estadio, para verlo lanzar la primera bola del encuentro y de paso apoyar al equipo Rancheros de Tejas, ganador del campeonato 2023-2024. De izquierda a derecha: Revda. Martha Patricia Valencia, Obispo Rubén Sáenz, la Pastora Amy Spaur y Maye Sáenz, esposa del obispo. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Obispo Saenz lanza primera bola en juego de grandes ligas

El Obispo Ruben Sáenz estuvo acompañado por cientos de clérigos/as y laicos/as de la emergente Conferencia Horizon Tejas

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved