Conferencia de Sierra Leona aprueba el protocolo

La Conferencia de Sierra Leona votó abrumadoramente y se convirtió en la segunda conferencia anual metodista unida en aprobar y enviar a la Conferencia General de 2020 la legislación del “Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación”, un plan para una separación amistosa de la denominación.

La Conferencia de Filipinas Cavite había aprobado anteriormente el protocolo, con una votación 322-0, con dos abstenciones. La Conferencia Anual de Michigan también aprobó, en su reunión el pasado 7 de marzo,  llevar la propuesta del protocolo a la Conferencia General. Esta propuesta legislativa, debe ser llevada a la Conferencia General por las conferencias anuales, debido a propuesta se desarrolló después de la fecha límite oficial para enviar solicitudes a la Conferencia General, que es la asamblea legislativa más importante de la denominación, programada entre 5 y el 15 de mayo en Minneapolis.

Yambasu sobre la negociación

Sierra Leone Bishop John K. Yambasu was a catalyst for the discussions that led to the Protocol for Reconciliation and Grace Through Separation, which would restructure The United Methodist Church into at least two denominations. Video image of Sierra Leone Bishop John K. Yambasu, courtesy of UM News.
El Obispo John K. Yambasu de Sierra Leona, imagen de video cortesía de Noticias MU.  

El obispo de Sierra Leona John K. Yambasu fue un catalizador de las discusiones que condujeron al “Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación”, que reestructuraría La Iglesia Metodista Unida (IMU) en al menos dos denominaciones. El protocolo y otros planes de reestructuración serán considerados en la Conferencia General de 2020 en Minneapolis, del 5 al 15 de mayo.

Ver acá su entrevista con Noticias MU.

 

Sin embargo, una parte poco utilizada del Libro de Disciplina, que contiene las políticas de la denominación, permite que las conferencias anuales presenten propuestas legislativas mas alla de la fecha límite regular, siempre y cuando sean enviadas entre 230 y 45 días antes de la Conferencia General. Por esa razón, la legislación del protocolo tuvo que ser enviada por una conferencia anual.

Durante casi 50 años, La IMU ha estado discutiendo sus diferencias en cuanto al papel de los/as cristianos/as LGBTQ en el liderazgo de la iglesia. Las personas homosexuales “practicantes” no pueden ser ordenadas, los/as pastores/as de La IMU no pueden oficiar matrimonios igualitarios y tampoco, esto, pueden ser realizados en una iglesia metodista unida.

Cada Conferencia General desde 1972, cuando se agregaron al Libro de Disciplina los artículos que prohíben estas prácticas, ha estado marcada por protestas, lágrimas y expresiones de dolor de parte de los diferentes sectores que integran la iglesia.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

John K. Yambasu, obispo del área de Sierra Leona fue quien reunió a tradicionalistas, centristas y progresistas para las negociaciones que dieron lugar al protocolo, y ha pasado muchas horas explicando el plan. Yambasu dijo que los/as tradicionalistas no toleran la homosexualidad y creen que la Biblia lo prohíbe. Señaló a los/as miembros de la conferencia y les preguntó: "¿Cuántos/as de ustedes son tradicionalistas?" y casi todos levantaron la mano. Durante su discurso del 5 de marzo a líderes laicos/as, Yambasu llamó a los tres puntos de vista metodistas unidos, "la nueva Santísima Trinidad Metodista Unida".

Al igual que otros documentos históricos producidos desde los inicios de la denominación, el protocolo "no es en absoluto un documento perfecto" dijo Yambasu, y agregó que ha mencionado ese punto en una variedad de entornos en toda la denominación.    

Al igual que el protocolo, otros planes que delinean el futuro de La IMU, serán presentados a la asamblea de delegados/as durante la Conferencia General 2020. Samuel Quire, obispo de Liberia, predicó durante el servicio de adoración inaugural el 4 de marzo. En su conferencia anual el 14 de febrero, los/as metodistas unidos/as de Liberia dijeron que no apoyarán un plan de separación propuesto para La Iglesia Metodista Unida sin mayores enmiendas; pero tanto Quire como Yamabsu dijeron que la separación es inevitable: "La Iglesia Metodista Unida está en una encrucijada; y hay un tiempo para todo; tiempo para estar juntos y tiempo para separarse" dijo Quire.

Los/as negociadores en el grupo de protocolo dijeron que la Conferencia General Especial de 2019 llevada a cabo en San Luis, estado de Missouri, intensificó las divisiones internas y la necesidad de una separación amistosa. El tema de la conferencia de Sierra Leona, que se llevaó a cabo entre el 4 y el 8 de marzo en la parroquia conjunta de Koidu en el distrito de Kono, fue "Empoderar a las congregaciones para el discipulado radical y el desarrollo económico". 

Ambos obispos dijeron que los/as metodistas unidos/as africanos/as deben ser proactivos/as apoyando sus propios ministerios. "Se acabó el tiempo para los folletos. La iglesia en África está bien preparada para el discipulado radical" dijo Quire. 

Por su parte, Yambasu dijo en su discurso episcopal que la iglesia en Africa necesita estar preparada para avanzar hacia la sostenibilidad: "Esta iglesia tiene dinero" dijo. Al explicar el protocolo, Yamabsu elogió a Kenneth R. Feinberg, el mediador profesional que ofreció sus servicios de forma gratuita para la denominación, quien le dijo que era apropiado que un obispo africano se involucrara para salvar la iglesia. Yambasu mencionó que Feinberg dijo algo que quedó en su mente: "Nos dijo que teníamos que escribir nuestra propia narrativa o alguien más la escribiría para nosotros/as".

Al igual que todas las negociaciones, cada parte tenía que venir "desarmada". Para el grupo de 16 que negoció el protocolo, eso significaba "destrozar todos los planes" que circulaban en la iglesia y tenían que estar preparados para renunciar a algo, dijo Yamabsu. 

Cuando el obispo comenzó a hablar sobre el protocolo, pocas personas en la sala parecían saber de qué estaba hablando. Al hablar sobre el voto unánime, Doreen Kallay, presidenta de Mujeres Metodistas Unidas en la IMU King Memorial en Freetown, estuvo de acuerdo en que la mayoría de la gente no entendía la legislación propuesta. “Pero después de la explicación del obispo, obtuvimos una mejor comprensión, lo que hizo que la gente votara abrumadoramente. No creo que la gente haya votado porque el obispo Yambasu fue quien lo presentó" agregó.   

El Rev. Francis Charley, superintendente del Distrito de Bo, estuvo de acuerdo en que la explicación de Yambasu convenció a la gente de apoyar el protocolo. "Creo que el papel del obispo no puede ignorarse al evaluar cómo votó la gente" dijo Charley.   

Yambasu recordó a los/as asistentes a la conferencia anual, la historia de las creencias africanas; antes de que los misioneros vinieran a África, la gente estaba adorando a Dios a través de las montañas, ríos y árboles: "Nos dijeron que había alguien que podía cambiar nuestras vidas: Jesucristo. Trajeron la Biblia y nos dijeron que era la palabra inspirada de Dios, que todo en la Biblia era verdad. Y les creímos" dijo.

“Nos enseñaron que Jesús era el único camino al cielo. Hemos creído durante 2000 años y el Libro de Disciplina ha dicho que la homosexualidad es incompatible con las Escrituras. No podemos cambiar nuestras creencias tan rápido", concluyó el obispo.

 

* Gilbert es reportera de noticias multimedia para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org 

Teología
La Revda. Dra. Hilde Marie Movafagh, teóloga y rectora del Seminario Teológico de la Iglesia Metodista Unida en Oslo, Noruega da la bienvenida a los/as participantes en la reunión de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas, celebrada del 11 al 13 de agosto en Gotemburgo. Suecia. Movafagh también es miembro de la junta directiva de la asociación. La reunión, que tuvo lugar inmediatamente antes de la Conferencia Metodista Mundial, atrajo a unos/as 100 académicos/as y administradores/as universitarios/as de diferentes denominaciones metodistas de todo el mundo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Académicos/as metodistas comparten su esperanza sobre las decisiones tomadas en la CG2024

Educadores de toda la tradición wesleyana se reunieron justo antes de la asamblea del Concilio Mundial Metodista. Gran parte de la discusión estuvo centrada en las decisiones tomadas por la Conferencia General 2024 de La Iglesia Metodista Unida.
Entidades de la Iglesia
Miembros de la iglesia caminan en un desfile para saludar a los visitantes en la Iglesia Metodista Unida Temple Bethel en el barrio Abobo-Baoule de Abiyán, Costa de Marfil, en 2015. La Conferencia de Costa de Marfil votó el 28 de mayo a favor de abandonar la Iglesia Metodista Unida, pero aún no se ha ido. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Conferencia de Costa de Marfil vota a favor de abandonar la denominación

Citando acciones tomadas por la reciente Conferencia General, la Conferencia Central de Costa de Marfil votó a favor de abandonar La Iglesia Metodista Unida. Pero la conferencia aún no se ha ido y todavía está trabajando en los próximos pasos.
Sexualidad Humana
La Revda. Beth Stroud a la derecha, abraza al Obispo John Schol después de que ella fue reinstalada como clériga el 21 de mayo, durante una sesión clerical cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania en Wildwood, Nueva Jersey. Stroud fue expulsada hace 20 años después de admitir que tenía una relación comprometida con otra mujer. Foto de Shari DeAngelo, cortesía de la Conferencia

Reinstalada pastora después de anularse las prohibiciones LGBTQ

Durante una sesión cerrada de la Conferencia Anual del Este de Pensilvania alrededor de 200 clérigos/as ordenados/as votaron abrumadoramente para readmitir a la ex clériga Irene Elizabeth “Beth” Stroud como miembro pleno de su cuerpo. Las órdenes ministeriales de Stroud como anciana fueron retiradas en 2004 después de un juicio eclesiástico en el que ella admitió tener una relación comprometida con otra mujer.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved