Universidad metodista será sede de centro cultural hispano

El pasado 26 de agosto, William y Linda Custard hicieron una generosa donación de tres millones de dólares al museo de la Universidad Metodista del Sur (SMU, por sus siglas en inglés). Dicha donación, a la que se sumó una del mismo valor de la Fundación Meadows, se destinará a un nuevo proyecto cultural dentro del Museo Medows: el Instituto Custard.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La misión de este instituto no es sino una extensión de la del propio museo: la enseñanza y promoción del arte español en Estados Unidos. Desde su apertura en 1965, el objetivo de su fundador, Algur H. Meadows, ha sido crear “un pequeño Museo del Prado para Texas”. La colección ha ido poco a poco ampliándose para perseguir esa meta, contando hoy con obras de artistas de la talla de Velázquez, Picasso, Miró, Dalí, El Greco o Sorolla.

De hecho, poco a poco se está convirtiendo en algo más que un centro para exponer arte español. El Museo Meadows se ha establecido como un centro líder en la exposición, investigación y educación en las artes y la cultura de España en Estados Unidos, una trayectoria en la que el Instituto Custard supone otro gran paso.

Los Custard, ambos egresados de la SMU, llevan tiempo involucrándose en las actividades del Museo Meadows. De hecho, en 2016 se laureó a Linda Custard con la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica por su “notable dedicación a la promoción del arte y la cultura española en Estados Unidos”

Otra de los propósitos de este proyecto, según el director del museo, Mark Roglán, será la de expandir sus alianzas con otras entidades, como la que mantienen con el Museo del Prado en Madrid. Esta alianza ha permitido que grandes obras como el Pentecostés de El Greco se pudiera contemplar en Texas entre 2010 y 2011.

* The Hispanic Council (El Concilio Hispano) es una organización sin fines e lucro  que promueve las relaciones entre España y EEUU. Con presencia en Madrid y en Washington, D.C., sus actividades principales son el análisis, la investigación y la divulgación histórica. Para ver el artículo original presione aquí. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo.

 

Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.
Entidades de la Iglesia

GCORR lamenta la muerte de Vince Gonzales

Vince Gonzales, era miembro de la junta directiva de GCORR desde 2012 y cuyo compromiso con la justicia y la equidad han dejado un impacto profundo en el trabajo que desarrolla GCORR.
Concilio de Obispos
Clerigos/as y laicos/as acompañaron al Obispo Sáenz al estadio, para verlo lanzar la primera bola del encuentro y de paso apoyar al equipo Rancheros de Tejas, ganador del campeonato 2023-2024. De izquierda a derecha: Revda. Martha Patricia Valencia, Obispo Rubén Sáenz, la Pastora Amy Spaur y Maye Sáenz, esposa del obispo. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Obispo Saenz lanza primera bola en juego de grandes ligas

El Obispo Ruben Sáenz estuvo acompañado por cientos de clérigos/as y laicos/as de la emergente Conferencia Horizon Tejas

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved