Oraciones y donaciones ayudan a enfrentar secuelas de las tormentas

Cuando las tormentas de primavera y el COVID-19 se juntaron, se abrió un abismo entre los/as voluntarios/as ansiosos/as por ayudar y las personas necesitadas.

La Revda. Samantha Meadors, ministra del campus de la Universidad Estatal de Arkansas en Jonesboro, normalmente pasa mucho tiempo organizando viajes misioneros para la limpieza de lugares que han sufrido por el paso de una tormenta como la que azotó a Jonesboro; pero este año el mensaje es diferente: NO VENGAS.

“Estamos muy agradecidos porque sobrevivimos a este tornado sin muertes y con relativamente pocos daños. Sigamos valorando la vida y practiquemos el distanciamiento social o, si es posible, quedándonos en casa y donando nuestros dólares en lugar de nuestras cosas", escribió Meadors a su periódico local y lo publicó en Facebook. Las posesiones pueden ser reemplazadas, la gente no. "Si continúas trabajando como voluntario/a sin tomar las precauciones adecuadas, estás valorando las posesiones por encima de las personas" dijo.

El Rev. John Miles, pastor de la Primera Iglesia Metodista Unida en Jonesboro, dijo que el COVID-19 probablemente salvó vidas porque la cuarentena mantuvo a muchas personas fuera de los lugares que sufrieron graves daños. "Tratar de mantener a nuestros/as voluntarios/as seguros/as y aplicar el distanciamiento social es muy difícil; he abrazado a un par de miembros de la iglesia por instinto y luego me disculpé sinceramente por haberlo hecho. Esto de no acercarnos al os/as feligreses es realmente difícil para los/as predicadores/as” concluyó.

"Nuestro énfasis en este momento es que las personas donen su dinero a organizaciones de renombre como Arkansas Methodist Disaster Relief, Cruz Roja, United Way del noreste de Arkansas o Salvation Army. También estamos alentando a las personas a pensar que la recuperación será a largo plazo porque sabemos que los esfuerzos no darán resultados en cuestión de semanas, sino en meses o tal vez años” dijo Meadors.

Youth members of First United Methodist Church Jonesboro (Ark.) and their parents work together to help move items out of a home damaged by the tornado in Jonesboro, Ark., in first days after storm. Volunteers are asked to wait until the COVID-19 threat is over. Photo courtesy of First United Methodist Church Jonesboro.

Jóvenes miembros de la Primera Iglesia Metodista Unida Jonesboro, Arkansas y sus padres trabajan juntos para ayudar a sacar artículos de una casa dañada por el tornado en esa ciudad, justo días después del paso de la tormenta. Se les pide a los/as voluntarios/as que esperen hasta que termine la amenaza del COVID-19. Foto cortesía de la Primera Iglesia Metodista Unida Jonesboro.

Poco después de que la tormenta que el 3 de marzo azotara Tennessee, el Rev. Ryan Bennett, pastor de la Primera Iglesia Metodista Unida Lebanon recibió dos llamadas telefónicas inesperadas que respondieron a una gran necesidad de su comunidad. Primero, se enteró de que la iglesia había recibido $52.000 en ganancias por un pozo de gas natural inactivo por mucho tiempo, que le fue donado por un miembro de la iglesia en la década de 1980, quien quería que su regalo se usara para reemplazar el vehículo de la iglesia.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La siguiente llamada que recibió fue de Beth Petty, directora de recursos del distrito escolar especial de Lebanon, quien lo llamaba para pedirle que orara para que ella consiguiera un vehículo muy necesario para ayudar en la entrega de comida a los/as estudiantes que de repente tuvieron que dejar de asistir a la escuela, pues alrededor del 50% de los/as niños/as en el condado están en el programa de almuerzo gratuito. "Mi primer pensamiento fue llamar a Ryan; no lo pensé dos veces y simplemente hice la llamada: ¿Tenía la iglesia una camioneta o alguna vez la necesitaron, considerarían comprar una que yo pudiera usar? Por el momento, le pedí que no le dijera nada a nadie, y sólo que ambos oráramos por eso” dijo Petty.

Ryan le dijo que estaba erizado y le contó sobre la primera llamada telefónica. "En dos semanas, la Primera Iglesia Metodista Unida se reunió, compró los dos vehículos y me agregó (como miembro no perteneciente a la iglesia) a su seguro de automóvil" dijo Petty. "Dios proporcionó la respuesta incluso antes de preguntar" dijo Bennett.

El 4 de abril, la camioneta de carga entregó 30.000 libras de alimentos, productos de higiene y artículos de limpieza a una unidad local de abastecimiento. "Alimentamos 350 familias" concluyó Bennett. 

El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR por sus siglas en inglés) también está alentando a los/as voluntarios/as a no viajar. Considere hacer una donación en línea a UMCOR.

 

* Gilbert es reportera para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org 

 

Iglesia Local
El Rev. Tim Holton, pastor metodista unido, visita la tumba de sus familiares en el cementerio Simpson en Eagleville, Tennessee. En 1997, su primo Daryl Holton mató a sus cuatro hijos con un rifle de estilo militar y finalmente fue ejecutado en la silla eléctrica de Tennessee. Está enterrado bajo la lápida de color claro a la izquierda, junto a las tumbas de sus hijos. Tim Holton ahora forma parte de la junta de Tenneseanos a favor de alternativas a la pena de muerte, y atiende como capellán voluntario en la Institución de Máxima Seguridad Riverbend en Nashville, Tennessee a los/as presos/as condenados/as a muerte. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Asesinato de familiares marcó la vida de pastor en Tennessee

El Rev. Tim Holton ha dedicado más tiempo que la mayoría a pensar en la pena de muerte. Está en contra a pesar (o quizás debido a) el horrible asesinato de cuatro niños/s de su familia en 1997 a manos de su primo.
Auxilio en Situaciones de Desastres
Así lucia el Puente Francis Scott Key antes que un carguero se estrellara en una de sus bases y destruyera su estructura, provocando la desaparición de 8 trabajadores hispano-latinos, que trabajaban en la reparación del pavimento. Foto cortesía de Patorjk, Wikipedia.

Obispa de Baltimore llama a la oración por víctimas en colapso del puente

El colapso del puente ha enlutado a 6 familias de los trabajadores de origen hispano-latino que se encontraban reparando el pavimento. En apoyo y solidaridad a estas familias la Obispa pide la oración De la Iglesia y la comunidad.
Auxilio en Situaciones de Desastres
El Obispo Agustín Altamirano Ramos ayuda a entregar suministros de emergencia en Acapulco, México donde azotó el huracán Otis en octubre de 2023. En el último minuto, la tormenta se intensificó hasta convertirse en un huracán de categoría 5, un fenómeno que, según los/as observadores/as, es el resultado de las temperaturas más cálidas del océano y otros elementos de la crisis climática. Altamirano es obispo de la Conferencia Anual de México de la Iglesia Metodista de México. La respuesta de emergencia de la Iglesia Metodista de México en Acapulco contó con el apoyo del Comité Metodista Unido de Ayuda.

Metodistas en México responden a crisis climática

El huracán Otis devastó Acapulco y las comunidades circundantes el pasado 25 de octubre. El desastre es solo el último ejemplo de cómo la crisis climática está empujando a las congregaciones de todo México a responder a nuevos desafíos pastorales.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved